Pobreza extrema México: 13.5 millones superaron la pobreza por ingresos, no por programas
Según Inegi, 13.5 millones de personas salieron de la pobreza extrema México por sus ingresos laborales, mientras los programas sociales no alcanzan completamente a la población más vulnerable.

El 29.6 por ciento de la población mexicana se encuentran en pobreza multidimensional(Cuartoscuro)
Para el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los 13.5 millones de personas que salieron de la pobreza extrema en México en los últimos años, se debió a los ingresos por su trabajo y no directamente a los programas sociales del gobierno federal, pues los apoyos no llegan totalmente a la población en pobreza extrema.
Así lo manifestó la coordinadora general de Medición de Pobreza y Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social del Inegi, Claudia Vanessa Maldonado Trujillo, al participar en el foro de análisis “Pobreza Multidimensional” que organizó la Comisión de Bienestar de la Cámara de Diputados.
Te puede interesar: Reporta INEGI 38.5 millones de personas en pobreza durante 2024
¿Cuántos mexicanos siguen en pobreza multidimensional?
La funcionaria destacó que el 29.6 por ciento de la población mexicana se encuentran en pobreza multidimensional, es decir, que 38.5 millones de personas tienen al menos una carencia, es decir, uno de sus derechos vulnerados y cuenta con ingresos insuficientes para cubrir una de las dos canastas básicas para vivir con dignidad.
“Lo que estamos viendo es que los programas sociales no están logrando llegar a la población en situación de pobreza extrema y que, esa reducción en la pobreza extrema tiene que ver con lo que pasó con los ingresos, eso supone en particular para la política asociada a población en pobreza extrema que no van a funcionar intervenciones aisladas por qué es población que tiene tres o más carencias: vivienda, salud, educación, seguridad social, acceso a servicios de salud .Y si seguimos con estos programas, con la estrategia vigente va a ser muy difícil llegar a la población en pobreza extrema”.
—

También puedes leer: Bajó la pobreza, pero hubo rezago en salud y educación
¿Qué medidas propone Inegi para atender la pobreza extrema?
Explicó ante diputados federales que dichos datos surgen de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) que se publica cada dos años, y que, de ese universo, hay 31.5 millones de mexicanos en pobreza moderada y 7 millones en pobreza extrema con un ingreso que no permite satisfacer las necesidades alimentarias básicas y con tres o más derechos vulnerados o carencias familiares.
Maldonado Trujillo detalló que de este grupo poblacional en pobreza extrema 6 de cada 10, no reciben ningún apoyo gubernamental, por ello, consideró importante atender específicamente a estos grupos marginales.
“Un corolario importante es que se necesita poner el foco en estas brechas, en estos patrones geográficos, etarios y de grupos poblacionales para que la política de desarrollo social pueda dar esos tiros de precisión de llegar efectivamente al objetivo de no dejar a nadie atrás”.
—

La funcionaria del Inegi precisó también que en los resultados de la ENIGH 2024, si se ven mejoras en todos los indicadores de las condiciones de vida al disminuir la pobreza de 8.7 a 7 millones de personas de 2016 a 2024 y a pesar de que hubo una recuperación del ingreso y esfuerzos importantes en programas sociales hay una enorme persistencia de la pobreza extrema México.