Ciro Gómez Leyva presenta su libro “No me pudiste matar”, una reflexión sobre el acoso periodístico
El periodista presentó su libro Ciro Gómez Leyva, donde expone expedientes, testimonios y reflexiones sobre el acoso periodístico y el atentado que sufrió en 2022.
“Se lo digo al grupo de sicarios que me trataron de matar y no pudieron, fracasaron. Se lo digo a él, así lo llamo en el libro él, no lo menciono por su nombre, el presidente, el presidente poderoso, el presidente abusador, el presidente maligno. El presidente miserable que nos quiso, ahí lo tengo que decir en plural, nos quiso matar profesionalmente a varios … Y quizá nos lastimó, quizá nos tocó, quizá nos hirió, seguramente nos angustió, pero no nos pudo matar… se lo digo a la tristeza, al desánimo, a la depresión, al abandono, tampoco me pudo matar”.
En entrevista con Carlos Loret de Mola, el periodista Ciro Gómez Leyva habló sobre su libro “No me pudiste matar” y dijo que es una reflexión del acoso periodístico, lo que fue la presión, el hostigamiento del gobierno con mucha información novedosa sobre la parte criminal sobre el atentado que sufrió en diciembre de 2022, pero también escrito con el objetivo de ir apagando públicamente el tema.
TE PUEDE INTERESAR: Expertos nacionales e internacionales justifican impuestos a refrescos, alcohol y tabaco
¿Qué revela el libro sobre el atentado?
Gómez Leyva informó que en el libro se encontraran expedientes y declaraciones que ya había dado a conocer, cómo es que se capacitaron para intentar matarlo en un campo de Ciudad Juárez, entrevistas con el jefe de la célula de ejecución, “esa parte, digamos, para los interesados, creo que es muy periodística, es muy noticiosa”.
“Cuento, por ejemplo, cómo Adán Augusto López me citó una mañana de diciembre del 2021 para decirme que habían judicializado una auditoría que me estaban haciendo. Cuento llamadas que recibí de Rosa Isela Rodríguez. En fin, hay varios puntos ahí”.
¿Responsabiliza al presidente por el atentado?
Al ser cuestionado sobre si le asigna algún grado de responsabilidad al presidente Andrés Manuel López Obrador, el periodista mencionó que él siempre dijo que no “tejería conjeturas”, no sabe si algo tenga que ver, pero no tiene elementos para responsabilizarlo, la hipótesis sobre la creación de un clima en su contra puede ser.
“Lo digo en el libro, me encantaría y me hubiera encantado llegar a la conclusión de que él fue el autor intelectual… Cierro el libro y no tengo cómo probarlo… Él trató, como lo hizo contigo, como lo hizo con otros compañeros, trató de matarnos profesionalmente, trató de matarnos anímicamente”.
Gómez Leyva dio a conocer que no planea retirarse del periodismo, tomó la decisión de recuperar espacios que el atentado le quitaron, regresó a la prensa escrita y puntualizó que vive temporadas largas en Madrid, España porque ya no puede caminar con tranquilidad en México.