Actividades por el ‘Año de la Mujer Indígena’: Proponen poner en alto el nombre y la figura de Malintzin
El 2025 es el ‘Año de la Mujer Indígena’ en México. Conoce por qué la figura de Malintzin será celebrada y qué eventos se llevarán a cabo para reconocer su importancia

Malintzin
El ‘Año de la Mujer Indígena’ en México se está llevando a cabo en este 2025 con el objetivo de resaltar el papel que estas mujeres han tenido en el país, buscando visibilizar y honrar su legado. Muchas veces se dice que las mujeres son en su mayoría quienes sostienen a la sociedad, pues desde la crianza que recae en ellas hasta puestos altos de direcciones, sin embargo, las mujeres indígenas tienen desigualdades mucho más notorias.

Malintzin
Es por eso que el Gobierno de México, dirigido por la presidenta Claudia Sheinbaum, quiso celebrar a Malintzin, una mujer nahua que tuvo un rol fundamental en la Colonización del país. Te contamos qué actividades habrá para celebrar a esta mujer que se le ha criticado tanto.
¿Qué actividades habrá para reivindicar la figura de Malintzin?
En el marco del día internacional de la traducción en el ‘Año de la Mujer Indígena’, la presidenta declaró que Malinztin no fue una traidora, sino un símbolo de la subsistencia que fue utilizada. Es por eso que se reivindicará su nombre y han puesto diversas actividades para que todos y todas puedan aprender sobre la historia de esta mujer tan importante y sobre todo, de las mujeres indígenas, entre ellas:
- ‘Mujeres del Maíz’: una muestra de danza que se llevará a cabo el 12 de octubre
- ‘¡Qué traidora ni qué la chingada! ¿Quién es Malintzin?’: foro en el Palacio de Bellas el día 19 de octubre
- Proyección de cápsulas sobre Malintzin: clips cortos serán exhibidos en Bellas Artes, canal 22 y distintas estaciones educativas de radio
- Coloquio internacional ‘Malintzin: Mujer palabra’: se llevará a cabo el 27 de noviembre
- Se difundirá un folleto digital sobre las 400 mujeres más importantes y varias de ellas son indígenas

Malinztin
Con todo esto, el ‘Año de la Mujer Indígena’ no solo busca visibilizar una figura histórica como Malintzin, sino que también abre la conversación sobre el papel actual de las mujeres indígenas en México. A través de estas actividades, el gobierno y diversas organizaciones quieren invitar a la sociedad a reflexionar sobre la historia, la resiliencia y la contribución de miles de mujeres que, a menudo, han sido invisibilizadas.
Es una oportunidad para reconocer que la riqueza cultural de nuestro país también se sostiene en la fuerza y el legado de ellas.

FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM