Reforma Electoral: proponen reducir consejerías del INE y financiamiento a partidos
En la sexta audiencia de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, se planteó reducir consejerías del INE de 11 a 7, así como disminuir financiamiento a partidos y fortalecer candidaturas independientes.

Se requiere una reforma electoral que fortalezca la autonomía del INE y del TEPJF
Con los temas libertades políticas y representación del pueblo, se llevó a cabo en la Ciudad de México la sexta audiencia de la Comisión Presidencial para la reforma electoral, encabezada por Pablo Gómez.
Puedes leer también: Reforma Judicial debe repensarse, asegura Felipe de la Mata
¿Qué cambios se propusieron al INE y los OPLES?
En el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación, los y las participantes, ciudadanos, activistas, periodistas, magistrados y legisladores presentaron sus propuestas con miras a la creación de la Reforma Electoral.
En la sesión de este martes se planteó la reducción de 11 a 7 consejerías en el Instituto Nacional Electoral (INE), con el fin de disminuir a su vez el cuerpo de asesores, que puede ser de hasta 10 por consejero o consejera electoral.
Aunque se consideró que los Organismos Públicos Locales (OPLES) cumplen con su objetivo de organizar las elecciones en los estados, también se evidenció que en tiempos no electorales se vuelven un lujo y pueden duplicar funciones del órgano central, por lo que con solo 3 consejerías podrían funcionar.

Se propuso que se fortalezca la figura de candidaturas independientes
Te podría interesar: Reforma Electoral divide opiniones en tercera audiencia en la Ciudad de México
¿Qué otras propuestas se discutieron en la audiencia?
En esta sesión participó Jaime Cárdenas, abogado, académico y exdiputado, quien propuso la creación de una Asamblea Constituyente que organice referendos iniciales y finales sobre modificaciones a la Constitución y donde participe activamente la ciudadanía.
También se propuso que se fortalezca la figura de las acciones afirmativas, así como de candidaturas independientes y la reducción de financiamiento a partidos políticos.