Identifican a dos responsables por amenazas en la UNAM, confirma Arturo Ruíz
Actualmente 20 planteles de la UNAM mantienen paro por seguridad, lo que afecta cerca de 100 mil alumnos, informó Arturo Ruíz tras confirmar que ya fueron identificadas dos personas responsables de las amenazas.

#Entrevista con Dr. Arturo Ruiz Sánchez
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“Fue algo terrible, fue una verdadera tragedia. Vivimos por primera vez un episodio como los que se han visto muchas veces en los Estados Unidos, donde un alumno que tenía ya algún tiempo en el plantel, me refiero ya estaba más allá del tercer año, tiene alguna situación de salud mental y decide lastimar a otros integrantes de la comunidad”.
En entrevista con Carlos Loret de Mola, el coordinador de Análisis y Concertación de la UNAM, Arturo Ruíz, habló sobre los avances de las mesas de negociación del CCH Sur y dijo que el ambiente es de preocupación, indignación, exigencia e incertidumbre.
TE PUEDE INTERESAR: Asesinan al estilista de Ángela Aguilar, esto es lo que se sabe
Identifican a dos responsables de amenazas en la UNAM
El coordinador de Análisis y Concertación de la UNAM informó que ya se tienen identificadas a dos personas integrantes de la comunidad que hicieron las amenazas de bomba a través de perfiles falsos.
“Ya se disculparon, uno dijo que fue una broma, muy mala, y el otro dijo que tenía la intención de fomentar el incremento de la seguridad en su plantel. Aun así, se va a seguir con todas las denuncias y se tomarán las sanciones disciplinares”.

Al menos 20 planteles de la UNAM decidieron suspender por amenazas de bomba
Ruiz comentó que, aunque antes ya habían ocurrido incidentes aislados, ahora la situación es mucho más grave. Actualmente 20 planteles cerraron sus instalaciones por seguridad y aproximadamente 100 mil alumnos están siendo afectados por las amenazas de bomba, que se han encontrado escritas en papel en baños y también circulan en redes sociales.
Piden reforzar seguridad en planteles
Señaló que es la primera vez que ocurre un incidente de esta magnitud relacionado con redes sociales. Aunque se aplicaron todos los protocolos, reconoció que la información fue insuficiente para actuar de inmediato.
En las mesas de diálogo con padres y alumnos se pidió:
- Mayor presencia de los vigilantes.
- Actualizar y difundir protocolos de seguridad.
“Estamos de acuerdo con todo eso y ya se está trabajando… estamos esperando a que la comunidad se sienta a gusto con lo que estamos haciendo, de manera paralela estamos mejorando la iluminación del plantel, se están adquiriendo cámaras, se están haciendo las adecuaciones normativas”.

Al menos 20 planteles de la UNAM decidieron suspender por amenazas de bomba
Ruíz informó que las investigaciones siguen en curso y que varias de las amenazas son las mismas, aunque circulan en distintos planteles a través de redes sociales. Destacó que se ha cooperado con la Policía Cibernética y se analiza crear canales de comunicación para que la comunidad informe sobre cualquier situación sospechosa y así actuar con anticipación.