CUAJIMALPA: ¿Qué hacer en el desierto de los leones, el parque más antiguo de la CDMX?
Este parque es uno de los principales pulmones de la capital del país

Desierto de los leones
Si vives en la Ciudad de México o estás de visita, hay un lugar que simplemente tienes que conocer sí o sí: el Desierto de los Leones. Este parque no es solo un escape verde del bullicio de la urbe, sino un sitio con una historia fascinante y actividades para todos los gustos.
Es la escapada perfecta de un día sin salir de la ciudad, ofreciendo un ambiente boscoso y fresco en la alcaldía Cuajimalpa.

Desierto de los leones
¿Qué se puede hacer en el Desierto de los Leones en Cuajimalpa?
El Desierto de los Leones es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la actividad física, pero también para quienes buscan un paseo cultural o gastronómico.
- Aventura y Deporte: Si eres runner, ciclista o te gustan las emociones fuertes, este es tu lugar. Puedes recorrer su ruta ciclista de alto rendimiento, practicar senderismo en sus veredas boscosas o disfrutar de un tranquilo paseo a caballo. El clima templado (con lluvias en verano) lo hace ideal para estas actividades.
- Historia y Cultura: No te puedes ir sin visitar el Ex Convento del Desierto de los Leones, un imponente y hermoso monasterio del siglo XVII que te transportará en el tiempo. Sus muros esconden historias que vale la pena descubrir.
- Naturaleza y Fauna: Un must es el Santuario del Venado Cola Blanca, donde podrás ver de cerca a más de 20 ejemplares, incluyendo machos, hembras y crías.
- Gastronomía Local: Después de la caminata, toca recargar energía. En el Desierto de los Leones puedes saborear deliciosas truchas frescas o una amplia variedad de antojitos mexicanos como quesadillas, gorditas, tacos y enchiladas de mole.

Desierto de los leones
¿Por qué se dice que es el parque más antiguo de México?
Aunque no fue el primer bosque usado por los pobladores de la capital, el Desierto de los Leones ostenta un título de gran importancia histórica: fue la primera área en ser oficialmente protegida bajo la figura de reserva forestal en México.
Esto sucedió en 1876, cuando el entonces presidente Sebastián Lerdo de Tejada lo declaró como tal. La razón principal fue proteger los cruciales manantiales de agua dulce que en ese tiempo abastecían a toda la Ciudad de México.
Años después, el 27 de noviembre de 1917, bajo el gobierno de Venustiano Carranza, recibió el estatus de Parque Nacional, consolidando su conservación hasta la fecha. Es gracias a esta larga historia de protección que el Desierto de los Leones es considerado, en términos de decretos legales, el parque de conservación más longevo del país.
El Desierto de los Leones es mucho más que un bosque; es un pedazo vivo de la historia natural y social de nuestra capital.

Medios y Media