Microsoft corta lazos con Israel por violar términos de servicio en vigilancia masiva
La tecnológica Microsoft bloquea tecnología de Israel, incluyendo su nube Azure, tras revelarse que era usada para vigilancia masiva

Microsoft bloquea tecnología a Israel / NurPhoto
En un movimiento que sacude la relación entre la tecnología de Occidente y el conflicto en Medio Oriente, el gigante de Redmond ha tomado una decisión drástica: Microsoft bloquea tecnología de Israel que el ejército de ese país utilizaba para la vigilancia masiva de millones de civiles palestinos en Gaza y Cisjordania. Esta cancelación de acceso a servicios clave ocurre en medio de la creciente tensión por las acciones militares en Gaza.
Lo que debes saber sobre la decisión de Microsoft
De acuerdo con una investigación publicada por el diario The Guardian, el ejército israelí estaba utilizando la plataforma en la nube Azure de Microsoft para almacenar y procesar las comunicaciones telefónicas de civiles palestinos en un enorme programa de espionaje. La decisión de Microsoft bloquea tecnología de Israel marca un precedente histórico, pues es el primer caso conocido de una empresa tecnológica estadounidense que retira sus servicios al ejército israelí desde el inicio del conflicto actual.
El descontento y la presión sobre la compañía se hicieron insostenibles, llevando a los directivos a poner fin a todos sus vínculos con el ejército de Israel relacionados con esta tecnología.

Microsoft / picture alliance
¿Por qué Microsoft le puso fin a la relación con Israel?
La causa directa fue la publicación de una investigación de The Guardian que reveló el uso de la tecnología de Microsoft para la vigilancia masiva de civiles. Específicamente, el ejército israelí, a través de su agencia de espionaje, la Unidad 8200, estaba utilizando el servicio de nube Azure para almacenar y procesar las comunicaciones palestinas.
Microsoft, aunque no ha clarificado totalmente sus motivos, señaló a funcionarios israelíes que la Unidad 8200 habría violado los términos de servicio al subir esta información a la nube. Además, las protestas en la sede de Microsoft, generadas tras la publicación de la investigación, jugaron un papel clave para que la empresa decidiera que Microsoft bloquea tecnología de Israel.
El vicepresidente de Microsoft, Brad Smith, reforzó esta postura en un correo interno al afirmar: “No proporcionamos tecnología para facilitar la vigilancia masiva de civiles. Hemos aplicado este principio en todos los países del mundo”.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Apple vs Google y la redefinición del smartphone ¿La batalla final?
¿A partir de cuándo bloquearán su tecnología de Israel?
Si bien la información específica sobre la fecha exacta en la que el acceso fue cortado no se ha hecho pública, la decisión de que Microsoft bloquea tecnología de Israel fue anunciada y ejecutada después de que The Guardian revelara la investigación sobre el uso de su tecnología en el programa de vigilancia.
El hecho se convierte en una acción inmediata por parte de Microsoft para desvincularse de un programa que su liderazgo considera una violación de sus principios globales contra el uso de su tecnología para espionaje masivo de civiles. Esto obligará al ejército israelí a encontrar nuevas soluciones tecnológicas para su sistema de recopilación de inteligencia.
La polémica decisión de que Microsoft bloquea tecnología de Israel pone el foco sobre el papel de las grandes corporaciones en los conflictos internacionales y en el uso ético de las herramientas tecnológicas de vigilancia.
TAMBIÉN PUEDES LEER: La revolución tecnológica de Google en México: 20 años de historia y futuro

Foto: Getty Images / CFOTO