;
  • 28 SEP 2025, Actualizado 02:56

¡Advertencia máxima! OTAN avisa a Rusia: Derribaremos aviones que violen nuestro espacio aéreo

Tras incursión de aviones MiG-31 en Estonia, la OTAN advierte que derribará aeronaves rusas

OTAN

OTAN / picture alliance

Diplomáticos europeos enviaron una clara y contundente advertencia al Kremlin esta semana: la OTAN está preparada para responder con toda su fuerza a futuras violaciones de su espacio aéreo, lo que incluye la posibilidad de derribar aviones rusos.

Este mensaje se dio tras una tensa reunión en Moscú, donde enviados de Reino Unido, Francia y Alemania expresaron su profunda preocupación por la reciente incursión de tres cazas MiG-31 rusos sobre Estonia, un país miembro de la alianza.

¿Por qué se le atribuyen drones espía a Rusia?

Aunque Moscú, por medio del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, niega haber violado el espacio aéreo estonio e insiste en que no buscan poner a prueba a la OTAN, la alianza ha enfrentado una serie de incidentes con aeronaves y drones rusos en las últimas semanas. Los miembros orientales de la OTAN han reportado un repunte en estas actividades que consideran una prueba sin precedentes para la alianza.

Un incidente separado, en el que se registraron drones ingresando a Polonia (otro miembro de la OTAN), fue calificado por los funcionarios rusos como un “error”. Sin embargo, el súbito aumento de estas operaciones coincide con la visión de que Rusia podría estar optando por una “operación híbrida” que busca crear ambigüedad sobre el origen y las motivaciones de los ataques, lo que el ministro de Justicia danés, Peter Hummelgaard, ha llamado “la intención de crear división y asustarnos”.

¿Cuál es la postura de la OTAN?

La postura de la OTAN se encuentra dividida entre la firmeza y la cautela, pero el mensaje de advertencia es claro: las incursiones deben cesar.

Por un lado, hay líderes dentro de la OTAN que han hecho llamados enérgicos a derribar las aeronaves rusas que violen el espacio aéreo. El primer ministro neerlandés, Dick Schoof, por ejemplo, afirmó que apoyaría esta acción, declarando que “Los rusos deben ser conscientes de que podría ocurrir si entran en el espacio aéreo de la OTAN”.

Por otro lado, otros líderes, como la primera ministra italiana Giorgia Meloni y el ministro de Defensa alemán Boris Pistorius, han pedido cautela. Ellos advierten que disparar contra aviones rusos podría ser visto como caer en una “trampa de escalada” de Putin, lo que el embajador ruso Alexéi Meshkov ya calificó como un acto que “será la guerra”.

De hecho, el Artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte, que permite consultas por una amenaza percibida, ha sido invocado nueve veces desde 1949, y dos de ellas ocurrieron solo este mes, tras las incursiones en Polonia y Estonia.

Los funcionarios que participaron en el encuentro, el cual se llevó a cabo a puerta cerrada, concluyeron que esta violación no fue un accidente, sino una táctica deliberada orquestada por altos mandos rusos. Esta escalada de incidentes, que ha incluido múltiples violaciones al espacio aéreo de países del este de la OTAN, se produce en un momento crítico, mientras Vladímir Putin intensifica sus ataques contra la infraestructura civil de Ucrania.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Aumenta la tensión: Drones sospechosos invaden el espacio aéreo de Dinamarca y Noruega

Truquía aboga por una reunión y mediar por la paz entre Rusia y Ucrania. / Burak Kara

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad