Trabajadores de plataforma: 133 mil ya cuentan con derechos laborales como IMSS e Infonavit, revela Marath Bolaños
A tres meses de operación de Programa Piloto Obligatorio, el secretario del Trabajo comparte los avances de la reforma que busca beneficiar a más de 1 millón de trabajadores.

Dudas para los trabajadores por aplicación
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La reforma que beneficia a más de 1 millón de personas a tres meses de operación arroja que son 133 mil trabajadores los que ya cuentan con los beneficios completos de atención a la salud y salario mínimo, entre otros, compartió el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, quien aclaró “no es una reforma que haga rígido el trabajo, con la flexibilidad que tienen los trabajadores, siguen siendo ellos quienes resguardan los tiempos de conexión”.
¿Cuáles son los beneficios reales para el trabajador de plataforma?
El secretario detalló en entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, que los trabajadores de plataforma tienen otros derechos adquiridos por la reforma, como el ahorro para el retiro a través del registro en Afore, asimismo “se está resguardando una parte proporcional para que puedan tener también la cobertura de aguinaldo, vacaciones, prima vacacional o de descanso semanal integrado en cada pago que le haga la plataforma por el trabajo de transporte de personas como de delivery”.
Y al igual que todas las personas trabajadoras, son afiliados al Infonavit, es decir la empresa plataforma digital aporta al fondo de vivienda para que los trabajadores puedan adquirir o mejorar su vivienda como todos los trabajadores del país.
TE PODRÍA INTERESAR: Tendrán IMSS trabajadores de plataformas digitales
¿Cuál es la situación de las mujeres trabajadoras de plataforma?
De acuerdo con los datos de este programa piloto obligatorio, el 98% de quienes están en las plataformas digitales, son hombres, debido a las actividades de reparto y transporte que son más masculinizadas, sin embargo, dijo se deben romper las barreras estructurales y permitir la incorporación de ellas en estas tareas.
Queremos que haya condiciones de seguridad para ellas y esto eleve su participación más allá del 11% actual, enfatizó.
Cabe señalar que el programa piloto obligatorio, a partir del 1 de enero tendrá datos completos para un seguimiento preciso y su implementación total, por lo que el funcionario llamó a quienes no aparecen en el registro de seguridad social ponerse en contacto con la propia STyPS, a través de redes sociales o directamente al IMSS al 800 623 23 23, o a través de sus canales digitales.
TE PUEDE INTERESAR: Mujeres en México dedican 65% de su tiempo a trabajo no remunerado: Inegi