Sheinbaum reconoce deuda con farmacéuticas y exige cumplir contratos
Claudia Sheinbaum reconoció una deuda farmacéuticas superior a 20 mil millones de pesos y pidió a las empresas cumplir los contratos de medicamentos firmados con el Gobierno Federal.

Claudia Sheinbaum reconoció una deuda farmacéuticas superior a 20 mil millones de pesos
Reconoció la presidenta Claudia Sheinbaum el adeudo con el sector farmacéutico de más de 20 mil millones de pesos, ello tras exhibir a 34 empresas que no han cumplido con la entrega de medicinas a pesar de los contratos otorgados en la compra consolidada.
Después que la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma) y la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos, señalaran los pendientes de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en la “mañanera” la Primera Mandataria indicó que ya se buscan acuerdos con las empresas sin embargo enfatizó, deben cumplir aquellas que tienen un nuevo contrato con el Gobierno Federal.
“No hay digamos ningún problema para pagar las deudas, se está haciendo una revisión y hay pláticas con todas las empresas, para ver la manera como se van a ir saldando las deudas, sobre todo del 2024 que todavía hay algunos pagos que se tienen que hacer, entonces se hizo una revisión y ahora se está en el proceso de pago, ahora cuando hay un concurso para la compra de alguna clave de medicamentos, pues en el concurso, quien gane el concurso se compromete a entregar el medicamento, independientemente si tienes una deuda en el pasado, si no, no concursas verdad”.
TE PUEDE INTERESAR: Normalistas de Ayotzinapa, incendian vehículo y tiran reja del Campo Militar No.1 en la CDMX
¿Cuándo se cubrirá la deuda con farmacéuticas?
Sin embargo, no habló de tiempos para cubrir tales deudas. Insistió que existen los tiempos de entrega que deben ser cumplidos con cada institución de salud. Sheinbaum Pardo señaló que se entregaron contratos a empresas extranjeras debido a que son estas, principalmente de China e India, las que cuentan con piezas que no se producen en México.
“Muchísimos medicamentos no se fabrican aquí, de hecho el 80% de las bases para fabricar los medicamentos, de los más comunes están en la India, se tienen que importar, ¿quién lo importa?, directamente la empresa de la India o alguna empresa mexicana que se dedica a la importación de medicamentos y ahí pues se ve en la licitación, se priorizó a los fabricantes frente a los distribuidores, por eso muchos de los medicamentos son importados, ¿qué requieren para la importación?, un permiso de Cofepris”.
¿Cómo se asignarán los contratos de medicamentos el próximo año?
Y es que representantes del sector criticaron la entrega de contratos a empresas que no pertenecen al sector farmacéutico al tratarse sólo de distribuidores, además afirmaron que la entrega de contratos se dio por las ofertas bajas que presentaron sin tener posibilidad de entregar con esos montos.
La jefa del Ejecutivo Federal dijo que el próximo año se dará mayor calificación para la entrega de contratos a empresas que tengan plantas en México, a pesar que mencionó, no sea del medicamento que se adquiere con el fin de fortalecer el Plan México.
Síguenos en Google News y encuentra más información