¿Vas a tramitar la VISA? Échale un ojo a los nuevos precios y los requisitos para octubre 2025
El proceso para obtener la Visa ahora será más exigente, y la mayoría de los solicitantes, incluso quienes renuevan

Nuevos costos de la VISA / Uladzimir Zuyeu
La Visa americana se vuelve más cara y el proceso de solicitud más riguroso para los mexicanos a partir de octubre de 2025. El gobierno de Estados Unidos implementará nuevas tarifas y endurecerá los requisitos, incluyendo la eliminación de la exención de entrevista para la mayoría de los solicitantes.
Estos cambios buscan mejorar la seguridad migratoria, pero también representan un reto para quienes planean viajar al país vecino. Aquí te explicamos los detalles para que prevengas cualquier situación inesperada.
¿Cuáles son los nuevos costos de la visa americana?
Si planeas tramitar la Visa de turismo o negocios (B-1/B-2), prepárate para un gasto mayor. A partir del 1 de octubre de 2025, el costo total del trámite será de 435 dólares por persona, lo que equivale a aproximadamente 7,987 pesos mexicanos (el tipo de cambio puede variar).
- Costo de la solicitud (DS-160): 185 dólares
- Nueva Cuota de Integridad de Visa (Visa Integrity Fee): 250 dólares
- Total: 435 dólares
Este nuevo cargo de 250 dólares fue aprobado para financiar la verificación de antecedentes de los solicitantes, reforzando así la seguridad. Además, si viajas por tierra, el costo del formulario I-94 también subirá de 6 a 30 dólares.

Visa sube precios / Fernando Takashi Silva
¿Qué requisitos piden para tramitar la visa?
El proceso para obtener la Visa ahora será más exigente, y la mayoría de los solicitantes, incluso quienes renuevan, deberán presentarse a una entrevista en el consulado.
- Pasaporte vigente: Es un documento indispensable para cualquier trámite internacional.
- Formulario DS-160: Debes llenar este formulario en línea con tus datos personales y de viaje.
- Comprobantes de pago: Tendrás que mostrar los recibos que acrediten que pagaste el costo de la Visa.
- Documentos de empleo o estudio: Se recomienda llevar comprobantes que demuestren tus vínculos con México, como cartas de trabajo, nóminas, constancias de estudio o títulos de propiedad, para que el cónsul sepa que no planeas quedarte a vivir en Estados Unidos.
Aparte de los nuevos costos y requisitos, la demanda ha saturado los consulados, lo que ha disparado los tiempos de espera para una cita. Por ejemplo, en ciudades como Tijuana, la espera puede superar los 400 días.
Si estás pensando en tramitar tu Visa, te recomendamos que lo hagas con mucha anticipación.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Nuevos requisitos para VISA: ¿Quiénes deben presentarse a la entrevista presencial a partir de septiembre de 2025?

¿Qué es la Real ID? La nueva visa para mexicanos / Robert Nickelsberg