Piden a “El Ruso”, capo buscado por EEUU, que ayude al abasto de medicamentos en Hospital General de Mexicali
Estados Unidos ofrece una recompensa millonaria por “El Ruso”, capo al que pidieron apoyo para surtir medicinas

Una manta fue colocada afuera del Hospital General de Mexicali, Baja California, para pedir a "El Ruso" que surta de medicinas e insumos.
Un mensaje dirigido a Juan José Ponce Félix alias “El Ruso” pidiéndole ayuda para el reabasto de medicamentos, apareció el pasado 22 de septiembre afuera del Hospital General de Mexicali, Baja California.
El mensaje dirigido al capo, presunto líder del grupo armado “Los Rusos” facción del Cártel de Sinaloa, surge en el marco de un paro de médicos iniciado hace más de dos semanas.

Médicos exigen abasto de medicamentos / W Radio
“Señor Ruso, dejando en claro quién tiene el poder en Mexicali, queremos pedirle su apoyo para surtir el hospital de insumos y medicamentos, y así dejar en claro que usted no tiene nada que ver con el desvío de recursos y mal uso del erario público, manejado por la gobernadora Marina del Pilar”, señala el mensaje colgado a las afueras del centro hospitalario.
¿Quién es Juan José Ponce Félix alias “El Ruso”?
Apenas el pasado 17 de septiembre, el gobierno de Estados Unidos ofreció una recompensa de cinco millones de dólares por información que lleve a la captura de Juan José Ponce Félix alias “El Ruso”, al que identifica como uno de los líderes regionales del Cartel de Sinaloa que rompió con “Los Chapitos” en el marco de la guerra de facciones del Cártel de Sinaloa desatada con “Los Mayos”.
La DEA señala que le sigue la pista a “El Ruso” desde hace más de una década, tiempo en el que ha acumulado al menos cuatro acusaciones en California, donde se le señala por tráfico de drogas como cocaína, fentanilo, metanfetamina y heroína, tráfico de armas y lavado de dinero.

La ficha de la DEA señala a "El Ruso", Juan José Ponce Félix, como líder de una facción del Cartel de Sinaloa.
¿Por qué hay paro de médicos en el Hospital de Mexicali?
Los médicos y personal de enfermería del Hospital de Mexicali, Baja California, iniciaron un paro el pasado 3 de septiembre para exigir insumos y medicamentos, además de mayor seguridad.
Los trabajadores denunciaron que han sufrido asaltos, amenazas y agresiones dentro y fuera del nosocomio, lo que pone en riesgo su integridad y que no se ha atendido a pesar de las constantes denuncias.

El desabasto de medicamentos en el sector salud ha provocado manifestaciones en varias partes de México. / Nenov
Además, los médicos denunciaron que no solo ellos están en riesgo, sino también los pacientes ya que carecen de insumos y de quirófanos funcionales para atenderlos.
A pesar del paro, los médicos del Hospital de Mexicali no han dejado de atender casos de urgencia.