VPH: El virus que te urge conocer. ¿Qué es, cómo se previene y por qué nos afecta a todas?
La vacuna contra el VPH y los chequeos de rutina son tus mejores aliados. Conoce las verdades detrás del Virus del Papiloma Humano para prevenir enfermedades

VPH Martha Debayle / KTStock
Un tema que nos afecta directamente a la salud como mujeres es el Virus del Papiloma Humano (VPH). Olvídense de los tabúes y los miedos; la información es poder, y con este virus, más.
Casi el 90% de las mexicanas nos habremos contagiado en algún momento de la vida, así que, más vale que nos quitemos la venda de los ojos y sepamos qué onda con él. Es por eso que Martha Debayle platicó con Daniella Gómez Pue, ginecóloga oncóloga del Instituto de Cancerología, médica del Centro Médico Hospital ABC, que nos cuenta en W Radio, todo lo que debemos saber sobre el VPH.
¿Qué es el VPH y por qué nos importa tanto a las mujeres?
El VPH es una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más comunes. No se trata de un solo virus, sino de un grupo enorme de más de 200 tipos.
La mayoría son inofensivos y nuestro cuerpo los elimina sin que nos demos cuenta. Pero hay unos cuantos, los llamados de “alto riesgo” (como el VPH-16 y VPH-18), que son los que nos preocupan porque pueden causar cáncer.
Y aquí viene el dato que te va a volar la cabeza: el 99% de los casos de cáncer cervicouterino están relacionados con el VPH. Sí, leíste bien. Es el cuarto cáncer más común en mujeres a nivel mundial y es el único que, de verdad, podemos prevenir al 100% si nos cuidamos.
¿Cómo saber si tengo VPH? Síntomas y detección
La mala noticia es que, en la mayoría de los casos, el VPH no da ningún síntoma. Es silencioso, por eso, no podemos confiarnos. Si tienes los tipos de bajo riesgo, podrías ver verrugas genitales, que suelen ser como pequeños bultos que, aunque no son cáncer, sí son una señal de alerta y hay que tratarlas.
Pero para los tipos de alto riesgo, la única manera de detectarlo es con los chequeos de rutina. Ojo con esto:
- Papanicolaou (PAP): Es un estudio donde se toma una muestra de células del cuello del útero para ver si hay cambios anormales que podrían convertirse en cáncer. Es la primera línea de defensa y ¡no duele, niñas! Es una molestia de unos segundos.
- Prueba de VPH: Esta prueba busca directamente la presencia del virus. A diferencia del PAP, que mira los efectos, esta detecta la causa.

Getty Images
¿Se puede tratar el VPH? ¿Y el cáncer?
Aquí es donde entra la parte crucial. No hay una “cura” para el virus como tal, pero no te me asustes. Lo que sí hay es tratamiento para los problemas que causa.
Las verrugas se pueden eliminar con cremas o procedimientos médicos. Y las lesiones precancerosas que se detectan con el PAP o la prueba de VPH se pueden tratar para que no evolucionen a cáncer.
Esto es lo más importante. No hay de otra.
- Vacúnate: Es el método más eficaz. Se recomienda a niñas y niños desde los 11 o 12 años, pero si eres adulta y no la tienes, pregúntale a tu médico. La vacuna nos protege contra los tipos de VPH que causan la mayoría de los cánceres.
- Usa condón: Aunque no previene la transmisión al 100% (porque el virus puede estar en otras áreas no cubiertas), reduce significativamente el riesgo de contagio.
- Hazte tus chequeos: Papanicolao y la prueba de VPH son tus mejores amigas. No te saltes tus citas, por favor.
La verdad es que el VPH es casi como un resfriado: la mayoría de la gente lo tendrá, pero eso no significa que el mundo se va a acabar. La clave está en no dejarlo pasar, en no tener miedo a los chequeos y en hablar de esto abiertamente. Porque si nos cuidamos, podemos prevenir el cáncer.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Acoso sexual o abuso sexual? Diferencias y cómo se castigan en la CDMX

El VPH es una enfermedad de transmisión sexual que se contagia principalmente a través del contacto directo entre piel y mucosas durante las relaciones sexuales. / Aleksandr Zubkov