;
  • 21 NOV 2025, Actualizado 22:43

Nuevo Poder Judicial busca erradicar rezago en la impartición de justicia: Mónica Soto

La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, afirmó que el Nuevo Poder Judicial enfrenta un capítulo inédito con la oportunidad de erradicar el rezago histórico en la impartición de justicia.

Mónica Soto Fregoso, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Mónica Soto Fregoso, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Las personas juzgadoras elegidas recientemente tienen la enorme oportunidad de erradicar el rezago histórico del Nuevo Poder Judicial de la Federación, aseguró la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso.

La juzgadora expresó su confianza de que éste será eliminado en un breve lapso.

¿Qué significa este nuevo capítulo en el Poder Judicial?

Soto Fregoso dijo que “no es un borrón y cuenta nueva”, sino un capítulo inédito que obliga a las personas juzgadoras a dar respuesta a las demandas de la sociedad.

Advirtió que hoy más que nunca la impartición de justicia, ya sea en lo electoral, penal, laboral, administrativa o cualquier otro ámbito, debe ser más inclusiva, igualitaria, justa, pronta y expedita.

Inauguró el VIII Encuentro de Magistradas Electorales 2025 en donde la magistrada Mónica Soto adelantó que es la última vez que participa en estos encuentros como presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

¿Cómo impacta la elección judicial en la paridad y en el futuro del TEPJF?

Agregó que la elección judicial nació paritaria y alcanzó prácticamente todos los niveles del Poder Judicial de la Federación.

Cabe recordar que el magistrado Gilberto de Guzmán Bátiz será presidente de la Sala Superior a partir del 1 de noviembre próximo después de obtener el mayor número de votos en la elección judicial con más de 4 millones de sufragios.

TE PUEDE INTERESAR: Aeropuerto de Tulum reduce operaciones entre 30 y 40% por lejanía y falta de transporte a zona turística: Carlos Torres

La Constitución establece que el cambio de administración de los órganos jurisdiccionales tendría que cumplirse el 1 de septiembre de 2025, sin embargo, el Senado de la República avaló que permanezca en el cargo como magistrada presidenta dos meses más y concluya su función como presidenta hasta el 31 de octubre próximo.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad