;
  • 24 SEP 2025, Actualizado 03:36

La Inteligencia Artificial se une a los sistemas de alerta sísmica en México

La tecnología de Seismic AI busca complementar las alarmas tradicionales para mitigar riesgos y proteger vidas ante un temblor

La Inteligencia Artificial se une a los sistemas de alerta sísmica en México

En septiembre, México rememora los terremotos que han marcado su historia, como los de 1985 y 2017. En este mes la pregunta de si estamos listos para enfrentar un sismo vuelve a surgir. En este escenario, la tecnología, especialmente la Inteligencia Artificial (IA), está emergiendo como un aliado fundamental, integrándose en los sistemas de alerta para ofrecer una respuesta más rápida y precisa.

Una de las propuestas más innovadoras en este campo es Seismic AI, una empresa de origen israelí que desde 2023 opera en el mercado mexicano. Su tecnología combina sensores de alta sensibilidad con algoritmos de IA. Estos sistemas no solo detectan la actividad sísmica, sino que también aprenden de los datos recopilados para estimar el impacto de los movimientos telúricos en ubicaciones específicas, permitiendo una acción más eficiente y focalizada.

¿Cómo funciona la tecnología de Seismic AI?

A diferencia de los sistemas tradicionales que solo emiten una alerta sonora segundos antes de la llegada de las ondas sísmicas, la tecnología de Seismic AI va más allá de la simple anticipación ya que la plataforma integra aplicaciones automáticas que activan protocolos de seguridad de forma inmediata.

Entre las acciones que puede ejecutar el sistema se encuentran:

  • Detener ascensores.
  • Apagar maquinaria industrial.
  • Suspender cirugías delicadas.

Este enfoque convierte a la tecnología en un mecanismo proactivo de prevención, diseñado para reducir riesgos, proteger infraestructuras críticas y, lo más importante, salvaguardar vidas en escenarios de alto impacto sísmico.

¿Complemento o sustituto?

Esta tecnología no busca reemplazar a sistemas consolidados como el SASMEX, que lleva décadas protegiendo a la población de la zona centro y el Pacífico. Por el contrario, la propuesta es la de un complemento. Mientras el SASMEX cubre una vasta área, aún existen zonas desprotegidas que la tecnología de IA podría cubrir para fortalecer la red de alerta sísmica a nivel nacional.

La colaboración entre diferentes tecnologías puede ser clave. La Dirección General de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (DGIRPC) ya autorizó a Seismic AI como un equipo de difusión sísmica válido en Toluca y el Estado de México. Aún no cuenta con la autorización para operar en la Ciudad de México, pero su avance es un indicativo del creciente reconocimiento de estas soluciones.

Este año, el panorama nacional adquiere una nueva dimensión ya que por primera vez, tecnologías de IA estarán operando de manera oficial en varias entidades del país, marcando un hito en la historia de la prevención sísmica en México.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad