Gobierno de Trump difunde “pruebas” que vinculan el Tylenol con el desarrollo de autismo durante el embarazo
El mandatario aseguró que el desarrollo del autismo durante el embarazo está relacionado con el consumo del paracetamol.

Washington difundió “pruebas” que relacionan el consumo Tylenol con el desarrollo de autismo durante el embarazo.
Este lunes, Donald Trump aseguró que el desarrollo del autismo durante el embarazo está relacionado con el consumo del analgésico Tylenol. En conferencia de prensa, pidió a mujeres embarazadas evitar este medicamento y sugirió que los ingredientes de las vacunas o la administración simultánea de dosis podrían contribuir al aumento de casos de esta condición en Estados Unidos. Sin embargo, no ofreció pruebas que respaldaran sus señalamientos.
Dichas afirmaciones surgen luego de que a inicios de años, su secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., prometiera encontrar la causa que produce esta condición para septiembre, cuyas tasas se han disparado en los últimos 20 años. Pero las declaraciones de Trump parecen estar fundadas en estudios previos, no en investigaciones nuevas, según AP.
TE PUEDE INTERESAR: Inicia la Asamblea General de la ONU, Palestina en el centro de la conversación
La respuesta de la Casa Blanca
Horas más tarde, la Casa Blanca compartió un comunicado para defender lo dicho por el mandatario. “La administración Trump no cree que tomar más pastillas sea siempre la solución para una mejor salud. Cada vez hay más pruebas que relacionan el uso de acetaminofén durante el embarazo con el autismo”, escribió Karoline Leavitt, vocera de Washington.
El comunicado agrega que “la evidencia sugiere que el uso de acetaminofén en mujeres embarazadas, especialmente al final del embarazo, puede causar efectos neurológicos a largo plazo en sus hijos”. Se citan estudios de cohorte a gran escala como el Nurses’ Health Study II y la Boston Birth Cohort que hallaron asociaciones entre la exposición prenatal y diagnósticos posteriores de trastorno del espectro autista y trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Aunque estas investigaciones datan del 2019 y 2020, respectivamente.
Además, también menciona propuestas de mecanismos biológicos que vinculan el uso prenatal de paracetamol con un desarrollo cerebral alterado y resultados adversos en el parto.
TE PUEDE INTERESAR: Jimmy Kimmel Live será reemplazado por noticias en más de 30 estaciones, asegura Sinclair Inc ante anuncio de Disney

La Casa Blanca difundió "pruebas" sobre la relación entre el Tylenol y el desarrollo de autismo durante el embarazo.
¿Qué es el autismo y cuáles son sus características?
Se trata de un trastorno complejo del desarrollo que afecta de manera distinta a cada persona. Puede presentar signos como retrasos en el lenguaje, el aprendizaje o en las habilidades socioemocionales. En casos más severos, algunas personas pueden no desarrollar el habla y presentar discapacidades intelectuales.
Sin embargo, aunque la genética es considerada el principal factor que lo produce, existen muchos aspectos que pueden influir en su desarrollo.
¿El consumo de Tylenol durante el embarazo provoca autismo?
Algunos estudios han planteado que el consumo de acetaminofén durante el embarazo podría incrementar el riesgo de autismo. Pero, muchas otras investigaciones no han sido concluyentes al respecto. Por esta razón, especialistas han calificado de irresponsables las declaraciones de Trump, según constataron las periodistas Ali Swenson y Laura Neergaard de Associated Press.
TE PUEDE INTERESAR: México promete investigación exhaustiva tras muerte de artistas colombianos

Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud de Estados Unidos.