;
  • 27 SEP 2025, Actualizado 07:45

El ‘zero posting’ es la nueva moda: La Generación Z se rebela contra la adicción a las redes

La nueva forma de usar redes sociales es no publicar nada. El movimiento de la Generación Z que busca más privacidad y autenticidad, lejos de la presión de los likes

Zero posting de la gen z

Zero posting de la gen z / LeoPatrizi

En un mundo saturado de filtros perfectos y vidas de ensueño en Instagram, una nueva tendencia se está apoderando de las redes sociales: el zero posting. Esta moda, que parece una rebelión contra el “posteo”, está ganando terreno entre las nuevas generaciones.

Se trata de un cambio radical en la forma de usar estas plataformasw, dejando atrás la presión de publicar cada momento y optando por la privacidad y la autenticidad. Te contamos qué pasa con esta tendencia.

¿Qué es esta tendencia del ‘zero posting’ en redes sociales?

El zero posting es una tendencia donde los usuarios, especialmente los más jóvenes, deciden dejar de publicar contenido de manera regular en sus perfiles, o incluso borran todas sus fotos. No significa que abandonen las redes por completo; de hecho, siguen consumiendo contenido y usando plataformas como las historias temporales para compartir cosas con un círculo más cercano.

Es una forma de decir “basta” a la constante necesidad de exponerse y a la presión de tener el perfil “perfecto”. La idea es recuperar lo genuino, disfrutar el momento sin la obligación de documentarlo y dejar de buscar la validación a través de los “likes”.

Zero posting / Peter Cade

¿Por qué es más común en la Gen Z?

Esta tendencia es particularmente popular entre la Generación Z por varias razones. Ellos crecieron con las redes sociales ya establecidas, viendo cómo los millennials se esforzaban por construir una identidad digital perfecta.

Esto los ha llevado a una especie de “agotamiento digital”. Se sienten sobreexpuestos, cansados de competir por la atención y de que el algoritmo “esconda” su contenido.

Además, los jóvenes de la Gen Z valoran la privacidad y son conscientes de que lo que suben a internet se queda para siempre. Para ellos, publicar en el feed es para cosas realmente importantes, como graduaciones o viajes, mientras que los momentos casuales los reservan para un grupo selecto de “mejores amigos” en las historias.

En un ambiente donde la inteligencia artificial crea imágenes cada vez más perfectas, el zero posting se convierte en una forma de rebelarse contra la falta de autenticidad y el “feísmo” técnico, abrazando lo real y menos curado.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Bitchat, app de mensajería sin internet, ya se puede descargar: ¿en qué celulares, como funciona?

Compras impulsivas ¿cómo influyen las redes sociales en esto? / We Are

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad