Reforma Judicial debe repensarse, asegura Felipe de la Mata
El magistrado electoral Felipe de la Mata señaló que la Reforma Judicial debe revisarse rumbo a la elección de 2027, tras un proceso en 2025 que calificó como complejo.

El magistrado indicó que los conceptos de la propia reforma que contribuyeron a hacer aún más compleja su instrumentación, como el financiamiento, la tómbola y las boletas
El magistrado electoral Felipe de la Mata Pizaña consideró que de cara a la elección judicial de 2027 se debe repensar la Reforma Judicial para contar con mejores instrumentos legsales y operativos.
Te podría interesar: Incertidumbre, palabra que define a la nueva SCJN con las reformas que debilitan su papel
¿Por qué debe repensarse la Reforma Judicial rumbo a 2027?
Agregó que este proceso durante 2025 fue desarrollado a través de “un sistema extremadamente complejo y en ocasiones irracional”, que debe repensarse rumbo a la elección de 2027, en la que se elegirá a otra parte de las personas juzgadoras.
El magistrado electoral inauguró este lunes el posdoctorado en Constitucionalismo y Democracia de la Escuela Judicial Federal con la conferencia “Reforma judicial y resistencia” donde resaltó la legalidad y validez de la actual reforma que también enfrentó un sinnúmero de resistencias.
De la Mata Pizaña insistió en que todo el proceso estuvo apegado a los dictados constitucionales, por lo que cada una de las descalificaciones e impugnaciones que en su momento fueron presentadas, se desahogaron y se desecharon conforme a las disposiciones establecidas.
Puedes leer también: Sesiones de la SCJN serán públicas de lunes a jueves en distintas sedes
¿Qué resistencias enfrentó la Reforma Judicial en 2025?
Añadió que las resistencias se encontraban dentro de las instituciones judiciales, así como por parte de intereses particulares y colectivos, incluidos exconsejeros electorales a quienes no agradaban las modificaciones planteadas y anunciadas incluso desde 2024.
El magistrado Felipe de la Mata recordó los conceptos de la propia reforma que contribuyeron a hacer aún más compleja su instrumentación, como el financiamiento, la tómbola, las boletas, el cómputo y los tiempos para impugnaciones y las resoluciones respectivas.

boonchai wedmakawand