;
  • 23 SEP 2025, Actualizado 20:40

México debe ser propositivo frente la ONU y dar solución a desapariciones forzadas: Santiago Corcuera

El exintegrante del Grupo de Trabajo y Comité Contra las Desapariciones Forzadas de la ONU, hizo un llamado al Estado mexicano a dar solución a la crisis de desapariciones e identificación.

México deberá enviar el informe solicitado por el Comité contra las Desapariciones de la ONU (CED) sobre desapariciones generalizadas o sistemáticas en el país

México deberá enviar el informe solicitado por el Comité contra las Desapariciones de la ONU (CED) sobre desapariciones generalizadas o sistemáticas en el país

14:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El pasado 18 de septiembre se venció el plazo para que el Estado Mexicano presentara su informe y propuesta para dar solución a la impunidad en el tema de las desapariciones forzadas, 45 en promedio al día y dar respuesta a la crisis de identificación a más de 72 mil cuerpos y restos humanos, señaló el exintegrante del Grupo de Trabajo y Comité Contra las Desapariciones Forzadas de la ONU, Santiago Corcuera.

En entrevista para Así las Cosas con Gabriela Warkentin, Corcuera recordó que en abril el Comité activó el artículo 34 de la Convención de la ONU en materia de desapariciones, el cual establece que cuando existan indicios de desapariciones forzadas de manera generalizada o sistemática en un país miembro, el organismo puede solicitar información adicional y decidir si eleva el caso al secretario general.

¿Cómo responde el gobierno mexicano al llamado de la ONU por desapariciones?

Para el 24 de junio, la ONU solicitó al Estado mexicano la información acumulada y pertinente, pero la respuesta de líderes políticos fue calificada como “muy agresiva”, mencionó el especialista, al referirse a declaraciones de Gerardo Fernández Noroña, Luisa María Alcalde y la presidenta Claudia Sheinbaum.

TE PUEDE INTERESAR: Comisión de Búsqueda: Martha Lidia Pérez es la nueva titular

La sociedad civil responde a desapariciones forzadas

A diferencia del gobierno, 61 colectivos, 66 organizaciones civiles, 129 familiares de personas desaparecidas y 50 especialistas elaboraron un informe paralelo que ya fue presentado. “Esperamos que el Gobierno de México conteste y que la activación del artículo 34, más que verse como un ataque, se vea como una extraordinaria oportunidad para que México responda de manera proactiva y constructiva”, afirmó Corcuera.

El exintegrante del Comité de la ONU lamentó que el derecho internacional no cuente con medios de coerción, pero confió en que México haga pública su respuesta. “Lo que preocupa es que lo que mande el Estado mexicano sea realmente relevante, es decir, propuestas efectivas contra la desaparición, para comenzar a resolver el problema”, puntualizó.

Síguenos en Google News para más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad