Diversos países potencia reconocen a Palestina como Estado; ¿Significa que los ataques han acabado?
La decisión de potencias como Australia y Portugal de reconocer a Palestina desata la furia de Israel. Te contamos por qué este paso es un “peligro” según Netanyahu y si acabaría la guerra en Gaza

Países potencia reconocen a Palestina como un Estado / NurPhoto
En un giro diplomático que está marcando la agenda internacional, varios países con gran peso político como Australia, Canadá y el Reino Unido han anunciado su reconocimiento formal al Estado de Palestina. A esta ola se sumó Portugal, y se espera que otras naciones hagan lo propio en los próximos días, coincidiendo con la Asamblea General de la ONU.
Este movimiento, visto por muchos como un paso necesario hacia una paz duradera en Medio Oriente, ha generado una fuerte reacción por parte de Israel, cuyo primer ministro, Benjamín Netanyahu, calificó la decisión como un “peligro” para su país. Te contamos qué implica esto y por qué los países potencia están en contra del genocidio que está cometiendo Israel.
Lo que significa que países potencia reconozcan a Palestina como Estado
Este reconocimiento va más allá de un simple gesto simbólico. Al reconocer a Palestina como un Estado, estos países le otorgan un estatus diplomático y legal que le permite operar con mayor autonomía en la escena global. Esto incluye la posibilidad de establecer relaciones diplomáticas plenas, firmar tratados internacionales y, lo más importante, reforzar su posición en foros como la ONU.
Para los palestinos, este reconocimiento valida su lucha por la autodeterminación y les da un empuje diplomático para negociar en pie de igualdad. Para Israel, sin embargo, es un movimiento que puede percibirse como una amenaza a su seguridad, pues se consolida la idea de que debe existir un Estado de Palestina independiente. Las tensiones por esta decisión han escalado, con ministros israelíes proponiendo medidas drásticas como la anexión de Cisjordania.
La iniciativa de estos países, muchos de ellos aliados históricos de Tel Aviv, ocurre en un momento de intensificación de la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza. Mientras la comunidad internacional debate sobre la mejor manera de alcanzar la paz, este reconocimiento diplomático se presenta como una nueva vía para presionar a favor de una solución de dos Estados, una propuesta que busca la coexistencia pacífica entre Israel y un Estado de Palestina soberano.
¿Esto acabaría la guerra y el genocidio de Israel hacia Palestina?
Si bien este reconocimiento es un paso importante, no es una solución mágica para el conflicto. No, no pondría fin de manera inmediata a la guerra ni al genocidio en Gaza. Los palestinos siguen clamando por un alto al fuego, la entrada de ayuda humanitaria, el fin de la ocupación y la paz, por lo que el reconocimiento por sí mismo no detiene las acciones militares.
Sin embargo, este movimiento diplomático sí puede ser una herramienta para ejercer mayor presión sobre Israel. Al reforzar la posición de Palestina en la arena internacional, se le da más peso a su voz y a las exigencias de la comunidad global para que se logre un alto al fuego y se avance hacia una solución política. Es un paso que busca sentar las bases para una negociación futura, pero el camino hacia la paz sigue siendo largo y complejo.
El debate sobre la situación de Palestina se intensifica en el marco de la próxima Asamblea General de la ONU, donde más países podrían sumarse a la iniciativa. Sin duda, este es un momento clave en la historia reciente de Palestina y de la diplomacia global.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Diez países reconocerán al Estado Palestino pese a las amenazas de Israel

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo abogó por una solución pacífica en Gaza y reconoció al estado Palestino en la región. / NurPhoto