¿Cártel de condominios en Ciudad de México? Conoce cómo opera
El periodista Gerardo Sánchez Guadarrrama denunció un cártel de condominios que opera en CDMX con prácticas de corrupción, extorsión y despojo de propiedades.

El cártel de los administradores de condominios en CDMX.
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El periodista independiente Gerardo Sánchez Guadarrrama reveló la existencia de un cártel de condominios que opera en la Ciudad de México. Este grupo se dedica a la corrupción, extorsión y abuso de confianza contra los vecinos, manejando millones de pesos en cuotas anuales sin transparencia.
En “Así Las Cosas con Enrique Hernández Alcázar”, Sánchez Guadarrrama explicó que la investigación se originó a partir de una experiencia personal que escaló a un problema mayor, evidenciando un esquema de lavado de dinero y manipulación. Una fuente de la Procuraduría Social (PROSOC) le confirmó que el modus operandi es similar al del Cártel Inmobiliario, pero enfocado en el control de propiedades y recursos de los condominios.
Te puede interesar: No se van a congelar las rentas ni a expropiar casas en CDMX
¿Cómo opera el cártel de condominios?
- Manipulación de asambleas: Se organizan en pequeños grupos para controlar y amañar las decisiones de los vecinos.
- Apropiación de recursos: Manejan el dinero de las cuotas sin transparencia, adjudicando contratos a proveedores sin licitación y con fines de lucro personal.
- Extorsión y amenazas: Castigan a los inconformes cortándoles servicios básicos como el agua, a pesar de que los vecinos cumplan con sus pagos.
- Despojo de propiedades: Se aprovechan de la vulnerabilidad de adultos mayores para adueñarse de sus departamentos, incluso después de su fallecimiento.
- Falta de regulación: Muchos administradores no están certificados, lo que facilita que vecinos improvisados se perpetúen en el cargo por años.
Puedes leer también: CDMX, sin recursos ni espacio para construir las viviendas que requiere
¿Qué testimonios evidencian este problema?
Un testimonio recabado por el periodista, el de una mujer llamada Gina, ilustra la gravedad del problema: una vecina se autonombró administradora por más de 10 años, exigiendo las llaves de los departamentos, apropiándose de cuatro propiedades de adultos mayores fallecidos y restringiendo el acceso a las áreas comunes. Fue hasta que los vecinos lograron reemplazarla con un administrador externo que la situación se normalizó.
El periodista destacó la importancia de denunciar estas prácticas y alertó que el problema va más allá de un simple conflicto vecinal, siendo una red criminal que se aprovecha de la ignorancia y la confianza de los inquilinos para operar impunemente.

Administradores de condominios manejan millones de pesos en la opacidad