;
  • 03 NOV 2025, Actualizado 13:12

Diez países reconocerán al Estado Palestino pese a las amenazas de Israel

El secretario general de la ONU, António Guterres, respaldó el reconocimiento del Estado Palestino por parte de diez países, entre ellos Reino Unido, Alemania y Francia, en un contexto marcado por el conflicto en Gaza.

Diez países proponen el reconocimiento del Estado Palestino.

Diez países proponen el reconocimiento del Estado Palestino. / Anadolu

El secretario general de la ONU, António Guterres, confirmó que el mundo no debe sentirse “intimidado” por las amenazas de Israel de anexionar la Cisjordania ocupada y avaló el reconocimiento que diez países anunciaron que harán del Estado Palestino.

¿Cuáles son los países que reconocerán al Estado Palestino?

Los diez países que han decidido proceder al reconocimiento del Estado de Palestina son Alemania, Andorra, Australia, Bélgica, Canadá, Francia, Luxemburgo, Portugal, Malta, Reino Unido y San Marino.

Reino Unido y Portugal encabezan la lista de naciones que habrían anticipado su reconocimiento este 21 de septiembre, con el objetivo de poner un freno al conflicto en Gaza.

TE PUEDE INTERESAR: Situación en Gaza no es un conflicto es un genocidio: Laila Porras Musalem

La fecha fue fijada por el primer ministro británico, Keir Starmer, quien dio a Israel un plazo para dar “pasos relevantes para poner fin a la situación en Gaza”. Este llamado, hecho el pasado 29 de julio, fue rechazado por el líder israelí Benjamin Netanyahu, quien acusó a Reino Unido de querer “recompensar al terrorismo de Hamás y castigar a sus víctimas”.

TE PUEDE INTERESAR: Ataca Israel reunión de líderes de Hamás en Doha, Qatar

¿Cuál es la postura de los organismos internacionales sobre el reconocimiento del Estado Palestino?

El 25 de julio, Reino Unido, Alemania y Francia, como miembros de la OTAN, instaron a Israel a poner fin al conflicto que ha dejado más de 60 mil muertos, cifra que ha sido calificada por la ONU como un genocidio. Sin embargo, los bombardeos a zonas civiles continuaron hasta la fecha.

La ayuda humanitaria autorizada para ingresar por las fronteras de Gaza fue calificada como insuficiente e incluso denunciada como un señuelo que generó enfrentamientos entre la propia población por alimentos y agua.

TE PUEDE INTERESAR: Crisis humanitaria en Gaza: La Unión Europea suspende la ayuda financiera Israel y exige un alto al fuego

Organismos internacionales como Médicos Sin Fronteras y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han exigido a las partes involucradas detener un conflicto que impacta de manera severa a los más vulnerables, incluidos menores y recién nacidos.

¡Cuál es la postura de México?

Hasta el momento, México no ha externado una postura oficial respecto al reconocimento del Estado Palestino, este sábado (20.09.2025), cientos de personas pro Palestina marcharon por una de las avenidas más importantes de la capital mexicana.

Fueron cientos los activistas que marcharon para exigir una postura del gobierno de México y su apoyo y solidaridad con la Flotilla Sumud en la que se incluyeron algunos mexicanos para llevar ayuda humanitaria a Gaza.

La Sercetaría de Relaciones Exteriores extendió en días pasados su apoyo a través de una nota diplomática, solicitando el respeto a los derechos humanos de quienes buscan llevar ayuda a las víctimas del conflicto, pero sin asumir una postura a favor de Hamás.

Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad