Zaldívar defiende reforma a la Ley de Amparo para frenar abusos de deudores fiscales
Arturo Zaldívar aseguró que la reforma a la Ley de Amparo busca evitar que los deudores fiscales prolonguen litigios durante años en perjuicio de la Hacienda Pública.

La reforma a la Ley de Amparo, que será discutida en el Senado de la República, tiene como objetivo frenar los abusos legales que utilizan los deudores fiscales para retrasar el pago de créditos, aseguró este viernes Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia.
Durante la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, Zaldívar estuvo acompañado por Ernestina Godoy, consejera jurídica del Ejecutivo Federal.
Te podría interesar: Senado inicia análisis de la reforma a la Ley de Amparo enviada por Sheinbaum
¿Qué busca la reforma a la Ley de Amparo?
El exministro explicó que actualmente, incluso cuando la Suprema Corte o un Tribunal Colegiado determinan de manera firme un crédito fiscal, los deudores suelen extender el proceso mediante múltiples amparos que impiden al fisco ejecutar el cobro.
En clara alusión al empresario Ricardo Salinas, Zaldívar apuntó que la reforma plantea que solo exista un juicio de amparo para cuestionar la ejecución del crédito, con el fin de evitar que los litigios se prolonguen durante años.
“Cuando ya la Corte o un Tribunal Colegiado establece de manera firme el monto de un crédito fiscal, este crédito ya no puede ser cuestionado. Viene el procedimiento para ejecutar, para cobrar el crédito”.
— Arturo Zaldívar
Puedes leer también: Reforma a Ley Amparo limitaría derechos ciudadanos, alerta Claudia Anaya
¿Se limita el derecho a la defensa?
Zaldívar descartó que la propuesta signifique una restricción al derecho de defensa, como lo han señalado algunos críticos, y aclaró que la intención es limitar únicamente el abuso de la defensa.
“Si el procedimiento de ejecución fue incorrecto, se cuestiona en un solo juicio de amparo, y no como ahora, que cuando ya se determina un crédito fiscal pueden pasar muchos años sin que el fisco cobre lo que corresponde”.
— Arturo Zaldívar
Con ello, el Ejecutivo busca reducir tiempos en controversias fiscales y garantizar la certeza en la Hacienda Pública.
