Feria de Barrios en el Centro Histórico: Te decimos cuándo y en dónde será esta celebración en su séptima edición
Se podrá conocer la cartelera oficial en los próximos días así como también qué tipo de gastronomía habrá

Séptima edición de la Feria de Barrios
La capital de nuestro país es enorme, con 16 alcaldías que la forman, pero el verdadero corazón de la Ciudad de México late en sus barrios históricos.
Si quieres conectar con sus raíces, tradiciones y sabores, no te puedes perder la séptima edición de la Feria de Barrios Históricos, un evento imperdible para redescubrir la identidad chilanga.
¿Dónde será la Feria de Barrios Históricos?
A diferencia de las colonias que todos conocemos, los barrios tienen su origen en los antiguos pueblos prehispánicos, manteniendo vivas sus tradiciones y su memoria histórica. Para celebrar esta herencia, el Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México ha organizado una feria que te permitirá conocer de cerca la riqueza cultural y arquitectónica de estos lugares.
La cita para la Feria de Barrios Históricos será en un lugar icónico: la Plaza Manuel Tolsá. Este icónico espacio se encuentra en el Centro Histórico, justo frente al Museo Nacional de Arte (MUNAL) y al lado de la famosa estatua de “El Caballito”. Es una de las plazas más bellas y emblemáticas de la ciudad, así que es el escenario perfecto para este evento cultural.
La dirección exacta es Calle de Tacuba 8, Centro Histórico, en la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. La entrada es libre y podrás disfrutar de todo lo que la feria tiene para ofrecer.

Feria de Barrios Históricos CDMX / ObturadorMX
¿Cuáles son las alcaldías que se van a presentar en la Feria de Barrios Históricos?
Aunque la Feria de Barrios Históricos se centra en los del Centro Histórico, como Santa María la Redonda, San Sebastián Atzacoalco y San Juan Moyotlán, este año contará con un invitado muy especial. En esta edición, el Pueblo de San Salvador Cuauhtenco, que forma parte de los pueblos originarios de la alcaldía Milpa Alta, será el protagonista.
Este es uno de los pueblos agrícolas más productivos de la CDMX, por lo que su presencia es una excelente oportunidad para conocer su cultura y sus tradiciones.
Así que, además de la riqueza del corazón de la capital, podrás acercarte a la herencia rural de Milpa Alta. No te pierdas esta oportunidad para probar sus sabores, admirar sus oficios tradicionales y celebrar lo que nos hace únicos como mexicanos.
TAMBIÉN PUEDES LEER: CDMX estrena hospital veterinario público las 24 horas: Una gran noticia para dueños de mascotas
