;
  • 22 SEP 2025, Actualizado 16:03

Estados Unidos utilizará todo el arsenal judicial contra 22 objetivos relacionados con “La Mayiza”: Eduardo Bohórquez

Estados Unidos usará la Ley Magnitsky y la OFAC para congelar cuentas y restringir negocios a 22 personas relacionadas con “Los Mayos”, detalló el director de Transparencia Mexicana.

Hilda Araceli Brown Figueredo, forma parte de una lista de 22 objetivos contra los cuales Estados Unidos procede con solicitud a la UIF de congelar activos.

Hilda Araceli Brown Figueredo, forma parte de una lista de 22 objetivos contra los cuales Estados Unidos procede con solicitud a la UIF de congelar activos.

Estados Unidos utilizará todo su arsenal judicial contra 22 objetivos vinculados al crimen organizado, en una estrategia que busca proteger su seguridad nacional y sus mercados, afirmó el director de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez, en entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin.

La medida contempla el uso de herramientas como la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros) para restringir negocios, congelar activos y colocar en listas negras a personas físicas y empresas relacionados con estructuras criminales, incluidas figuras públicas como cantantes, deportistas y políticos.

TE PUEDE INTERESAR: Trump busca quitar visas a cantantes de narcocorridos; Ellos son los artistas en la mira

¿Cómo funciona la Ley Magnitsky en este caso?

La extinción de dominio, explicó el analista, es un proceso administrativo civil en el que se exige acreditar el origen lícito de los bienes. Si no se logra comprobar, estos son confiscados.

En este contexto, la OFAC puede solicitar a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en México que congele cuentas relacionadas con los investigados. La UIF no sanciona, pero sí puede inmovilizar activos hasta que los involucrados acrediten su legalidad.

Un ejemplo reciente es el de la diputada de Morena, Hilda Araceli Brown, exalcaldesa de Rosarito, incluida en la lista de la OFAC. Deberá justificar ante la UIF que sus activos tienen origen lícito para que sus cuentas sean descongeladas.

¿Qué sigue tras la inclusión en la lista de la OFAC?

Puntualizó que en el caso de que se detecte un posible ilícito, la UIF deberá notificar a la Fiscalía General de la República (FGR) para dar seguimiento a los procesos judiciales en México.

El gobierno de Estados Unidos adelantó que los 22 objetivos identificados enfrentarán restricciones en visas, cuentas bancarias, negocios internacionales y procesos por cohecho, además de la presión diplomática y legal derivada de la Ley Magnitsky.

Síguenos en Google News y encuentra más información.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad