;
  • 20 SEP 2025, Actualizado 05:20

Segundo Simulacro Nacional 2025: ¿Qué hacer en caso de un temblor REAL y qué debe tener tu mochila de emergencia?

Este viernes se realizará el segundo simulacro nacional; te decimos qué debes hacer para actuar durante un sismo.

Segundo Simulacro Nacional 2025: Esto debes de hacer en caso de sismo.

Segundo Simulacro Nacional 2025: Esto debes de hacer en caso de sismo. / Simon McGill

Este viernes se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional donde, por primera vez, el sistema de alertamiento masivo llegará a los teléfonos de 80 millones de personas a partir del mediodía. Con una hipótesis de sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, este simulacro se da en el marco del aniversario de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017. Por ello, aquí repasamos lo más importante que debes considerar en caso de un sismo.

¿Qué hacer durante el alertamiento sísmico para protegerte?

De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, en caso de un temblor, lo que debes hacer durante el alertamiento sísmico es mantener la calma. Si te encuentras en pisos bajos y te es posible, evacúa por las rutas de emergencia, pero si estás en un piso alto y no tienes tiempo de salir, colócate en la zona de menor riesgo.

¿Por qué es importante apagar la luz, el gas y el agua en un sismo?

Además, las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México recomiendan que, si te es posible, apagues los interruptores de luz y las llaves de paso de agua y gas con el fin de evitar fugas y cualquier accidente.

TE PUEDE INTERESAR: Segundo Simulacro Nacional 2025: Requisitos que debe tener tu celular para recibir la Alerta Sísmica

¿Por qué es importante apagar la luz, el gas y el agua en un sismo? / Francisco Romero

Mantente lejos de ventanas

Por otro lado, si estás evacuando un edificio, no debes correr, gritar ni empujar. Al contrario, si no pudiste evacuar, lo mejor es replegarte a la zona de menor riesgo y alejarte de ventanas, muebles, espejos, plantas y objetos pesados que puedan caer. Como ya sabes, mientras ocurre un sismo no debes usar elevadores ni escaleras. Evacúa un inmueble solo cuando el movimiento haya terminado.

¿Qué debe llevar tu mochila de emergencia?

Ahora bien, las autoridades también recomiendan que prepares una maleta de vida con los siguientes elementos:

  • Llaves del carro y dinero extra.
  • Linterna y pilas, radio, un equipo de primeros auxilios, teléfonos de emergencia y, si puedes, un celular extra.
  • Tratamientos médicos especiales en caso de que alguien de la familia los necesite.
  • Alimentos no perecederos y botellas de agua desechables.
  • Un abrelatas manual.
  • Papel higiénico y otros elementos de higiene personal.
  • Una bolsa impermeable para objetos personales.
  • Una copia física o digital (en USB) de documentos importantes como INE, pasaporte, escrituras, factura de tu carro, cuentas bancarias, Infonavit, créditos bancarios, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR: Alerta sísmica en México: Estas son las razones por las que NO siempre se activa cuando tiembla

Segundo Simulacro Nacional 2025: Lo que debes de hacer en caso de un temblor real. / Simon McGill

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad