Simulacro Nacional 2025:probará sistema de alerta sísmica en celulares de todo México
El simulacro nacional del 19 de septiembre simulará un sismo 8.1 y estrenará alerta sísmica vía celular, además de los altavoces del SASMEX en varios estados.

Desde el 2023 se comenzaron pruebas con la alerta sísmica en celulares en México
Con el objetivo de fortalecer la cultura de la protección civil, México se prepara para un simulacro nacional masivo este 19 de septiembre a las 12 del mediodía. El ejercicio, que se llevará a cabo en todo el territorio, simulará un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Este año, el simulacro destacará por la integración de nuevas tecnologías, incluyendo un sistema de alerta sísmica por mensaje de texto que llegará a todos los teléfonos celulares del país.
Te puede interesar: Alerta sísmica en México: Estas son las razones por las que NO siempre se activa cuando tiembla
¿Cómo funcionará la alerta en celulares durante el simulacro?
La Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, enfatizó la importancia de este ejercicio.
“Este ejercicio nos permite tener la participación social simultánea con la finalidad de mantener la cultura de protección civil se va a trabajar sobre una hipótesis de sismo 8.1 epicentro Lázaro Cárdenas”.
— Laura Velázquez Alzúa
Velázquez Alzúa detalló que el simulacro operará con una hipótesis de sismo 8.1 y contará con la activación de 14 mil altavoces del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) en estados clave como la Ciudad de México, Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán y el Estado de México. Además, se sumarán más de 100 estaciones de radio y 11 televisoras para la difusión de la alerta, entre ellos W Radio.

En un esfuerzo por modernizar las herramientas de alerta, este 19 de septiembre se realizará una prueba piloto del sistema de mensajes de alerta sísmica en celulares.
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, explicó el funcionamiento.
“Todos los dispositivos recibirán el mensaje al mismo tiempo y es una alerta que llegará a una zona específica que puede ser desde una colonia hasta el país”.
— José Antonio Peña Merino
Esta iniciativa, creada por la Agencia de Transformación Digital, busca ampliar el alcance de la alerta, especialmente en zonas donde no hay altavoces.
También puedes leer: ¿Cómo activar la alerta sísmica en tu celular si no te llegó la alarma? Pasos para tenerla gratis y sin descargar aplicaciones
¿Qué avances y retos destacan en la prevención sísmica?
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó los avances en materia de prevención desde el terremoto de 1985.
“Hay muchos avances desde el 85... Uno es las normas de construcción para poder construir un edificio, hay normas muy importantes que hacen más resistente la edificación para no tener problemas ante sismos de cierta magnitud”.
— Claudia Sheinbaum Pardo
Sheinbaum también resaltó el valor de la alerta sísmica que, aunque no puede predecir sismos, da “un minuto o menos para tomar precauciones”.

Desde el 2023 se comenzaron pruebas con la alerta sísmica en celulares en México
Reconoció el nerviosismo que generan estos ejercicios, pero insistió en su necesidad.
“Estos simulacros nos ayudan, generan nerviosismo, preocupación, pero es importante que siga existiendo y se haga”.
— Claudia Sheinbaum Pardo
La prevención, subrayó, es la única herramienta ante los sismos, ya que “no se pueden ni predecir”.
Respecto a la cobertura del sistema de alerta, Velázquez Alzúa abordó el caso de Chiapas: “el estado de Chiapas tiene uno propio y estamos buscando cómo adherirlo al igual que sumar el estado de Jalisco”. Esta integración busca una cobertura nacional más robusta y unificada para una respuesta más eficaz.

La participación en el simulacro de este año supera las expectativas con más de nueve millones de participantes y un registro de 125 mil 858 inmuebles. Este nivel de colaboración refleja la creciente conciencia sobre la importancia de la preparación ante fenómenos sísmicos.
Con la implementación de la alerta por celular, se busca que la información llegue a un mayor número de personas, incluyendo zonas rurales. “Lo de los celulares es muy importante porque el nivel de penetración es muy alta incluso en zonas rurales”, afirmó Sheinbaum, “a lo mejor no tienes una alarma en tu casa o no sonó el sistema estatal, pero sí una alerta para tomar las precauciones”.



