Descubren una “cuasiluna” cerca de la Tierra y pasó desapercibida por 60 años; Te contamos qué es y si es una amenaza para el planeta
¿Tenemos una nueva “luna”? Astrónomos detectan la cuasiluna 2025 PN7. Entérate de por qué la pequeña roca espacial pasó desapercibida durante décadas

Cuasiluna / dottedhippo
Astrónomos de todo el mundo están de fiesta: han detectado una cuasiluna cerca de la Tierra. Este pequeño asteroide, llamado 2025 PN7, ha estado orbitando el Sol de manera muy cercana a nuestro planeta durante aproximadamente 60 años sin que nadie lo notara.
Aunque parezca algo del otro mundo, su presencia no es una amenaza y nos podría ayudar a entender más sobre nuestro sistema solar. Te contamos todo sobre este asteroide.
¿Cómo descubrieron la ‘cuasiluna’?
El descubrimiento de esta roca espacial, que mide alrededor de 30 metros, fue realizado el 29 de agosto por el observatorio Pan-STARRS, ubicado en Hawái. Los científicos lo bautizaron como 2025 PN7.
Sin embargo, no fue hasta que revisaron los datos de archivo que se dieron cuenta de que ha estado girando alrededor del Sol en una órbita muy similar a la de la Tierra durante décadas.
De acuerdo a diversos investigadores, la cuasiluna 2025 PN7 es tan pequeña y débil que solo puede ser detectada por los telescopios cuando se acerca lo suficiente a nuestro planeta. Es un objeto muy difícil de observar, por lo que sus “ventanas de visibilidad” son muy limitadas.

Cuasiluna
¿Afecta en algo a la Tierra?
Aunque el término “cuasiluna” podría sonar preocupante, pero la realidad es que 2025 PN7 no representa ningún riesgo para la Tierra. Este tipo de asteroides no tienen una órbita que los ponga en curso de colisión con nuestro planeta.
Según los expertos, la cuasiluna 2025 PN7 se acerca a nosotros a una distancia mínima de 299,337 kilómetros, mientras que la distancia promedio de nuestra Luna principal es de 384,400 kilómetros.
Este tipo de descubrimientos son muy valiosos para la ciencia, ya que nos ayudan a entender mejor los objetos que nos rodean en el Sistema Solar. Además, las cuasilunas podrían servir en el futuro para probar nuevas tecnologías de exploración espacial. El estudio de 2025 PN7 continuará, ya que podría ser un fragmento de nuestra Luna que se desprendió hace mucho tiempo.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Lanzan primera imagen del aterrizaje en la luna por Blue Ghost de Firefly Aerospace

1255k




