;
  • 18 SEP 2025, Actualizado 12:05

Revisión T-MEC inicia con consultas públicas en Estados Unidos y México

Estados Unidos comenzará el proceso de consultas públicas para la Revisión del T-MEC, previo a la evaluación conjunta pactada para el 1 de julio de 2026.

La revisión del T-Mec iniciará con una consulta

La revisión del T-Mec iniciará con una consulta / AlexLMX

El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, confirmó que a partir de mañana Estados Unidos comenzará el proceso de consultas públicas con miras a la Revisión del T-MEC, pactado el 1 de julio de 2026.

Mediante un mensaje videograbado y difundido a través de sus redes sociales, Ebrard Casaubón, agregó que por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se trabaja coordinadamente con su contraparte estadounidense en este tema, la USTR, Representante de Comercio de los Estados Unidos, y lo mismo con las autoridades de Canadá para preparar la evaluación que se tiene que hacer según lo establecido en la la ley, previo al inicio de la revisión del Tratado Libre de Comercio que tenemos con los Estados Unidos y con Canadá, que tendrá verificativo a partir de enero.

Puedes leer también: Claudia Sheinbaum encabeza desfile militar con llamado contra injerencias extranjeras

¿Cómo será el proceso de consultas públicas?

“Entonces, entre ahora y enero tenemos que hacer una evaluación de cómo funcionó el actual tratado, el T-MEC o USMCA o CUSMA, cada país le dice de diferente manera, cómo nos funcionó entre que entró en vigor 2020 a esta fecha 2025 y entonces estaría con esas evaluaciones listos para empezar la revisión del tratado”.

—  Marcelo Ebrard Casaubón

Ebrard destacó la importancia de esta decisión dado que este martes, el USTR publicó el aviso de que ellos van a iniciar estas consultas.

“Nosotros tendremos mañana la publicación en el Diario Oficial que establece cómo se va a hacer. Estamos pensando en algo muy fácil, muy sencillo, muy abierto, vamos a recibir todo tipo de comentarios por vía digital, ahí ustedes lo van a ver el día de mañana, y la intención es la evaluación, la ponderación de qué avanzó este tratado y qué revisión le podemos hacer, qué le podemos adicionar para que sea mejor en el futuro”.

—  Marcelo Ebrard Casaubón

Y es que el gobierno estadounidense comenzará el proceso de consultas públicas con miras a la revisión del T-MEC pactado el 1 de julio de 2026, con lo que marca el inicio del proceso en un contexto de tensiones comerciales por la política arancelaria de Donald Trump.

De acuerdo con un borrador de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) que se publicó este martes en el Registro Federal de ese país, se busca realizar una Revisión Conjunta del funcionamiento del tratado, evaluar las recomendaciones de acción presentadas por una parte y decidir sobre las medidas pertinentes.

Más información sobre relaciones con Estados Unidos: Ordena Estados Unidos poner fin a la alianza Aeroméxico/Delta a partir de 2026

¿Qué objetivos tiene la revisión del acuerdo comercial?

En el documento se señala que conforme a lo indicado por el Congreso estadounidense, se solicitan comentarios al público sobre la operación del T-MEC, incluyendo el funcionamiento del Comité de Competitividad de América del Norte.

La fecha límite para enviar dichos comentarios y solicitudes de participación en la audiencia será 45 días después de la publicación en el Registro Federal (equivalente al Diario Oficial de México); además, la audiencia pública será el 17 de noviembre de este año en la Comisión de Comercio Internacional de EU; mientras que siete días después será la fecha límite para los comentarios de réplica.

La revisión oficial del acuerdo tripartito se llevará a cabo el 1 de julio de 2026 / Pakorn_Khantiyaporn

Te podría interesar

El objetivo de estas consultas, según señala el organismo estadounidense, es recopilar aportaciones que orienten la posición de Estados Unidos en temas clave antes mencionados, al tiempo que busca identificar recomendaciones de cooperación trilateral y posibles acciones frente a políticas de terceros países que afecten la región.

Con estas acciones, señala el USTR, se busca garantizar que el T-MEC continúe fortaleciendo la integración económica de América del Norte y el liderazgo tecnológico y productivo de la región.

La revisión oficial del acuerdo tripartito se llevará a cabo el 1 de julio de 2026, reunión en la que los tres países deberán evaluar su operación y confirmar si desean extenderlo por otros 16 años.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad