Vacuna contra el sarampión: La UNAM abre jornada gratuita y así puedes acceder a ella
¡No te quedes sin tu vacuna! La UNAM abre sus puertas para una jornada gratuita contra el sarampión. Consulta aquí quiénes pueden vacunarse y cuándo

Vacuna contra el sarampión UNAM / Morsa Images
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se suma a la lucha contra el sarampión y abre sus puertas para una jornada de vacunación contra el Sarampión UNAM, con el objetivo de proteger a la población ante el aumento de casos en el país.
Te contamos quiénes pueden vacunarse y cuándo se podrá vacunar contra el sarampión.
¿Cuándo se podrá vacunar contra el sarampión en la UNAM?
La jornada de vacunación se llevará a cabo del 17 al 19 de septiembre de 2025, en un horario de 9:00 a 15:00 horas. El lugar de atención será el Estacionamiento 3, en el acceso G del Estadio Olímpico Universitario. Se recomienda llevar tu Cartilla Nacional de Salud, aunque no es un requisito indispensable para recibir la dosis.
Esta campaña, completamente gratuita, busca prevenir más contagios y evitar brotes de esta enfermedad altamente contagiosa que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una de las principales causas de muerte infantil a nivel global.
Para lograr una mayor cobertura, la jornada se realizará en el Estadio Olímpico Universitario y estará abierta para toda la población, sin importar si eres parte de la comunidad universitaria o no.
¿Quiénes pueden acceder a esta vacuna?
Todas las personas de 6 meses a 49 años son candidatas para recibir la vacuna. Es importante recordar que el tipo de vacuna que se aplicará depende de la edad:
- Niñas y niños recibirán la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis.
- Adolescentes y adultos se les aplicará la vacuna doble viral (SR), que protege contra sarampión y rubéola.
Es importante destacar que, si ya tuviste sarampión en la infancia, no necesitas vacunarte de nuevo. Por precaución, esta vacuna no se recomienda para mujeres embarazadas, personas con problemas de inmunidad grave, menores de seis meses o quienes hayan tenido reacciones alérgicas severas a dosis previas.
La Secretaría de Salud reporta un aumento preocupante de casos en México este 2025, principalmente en niños menores de cinco años y adultos jóvenes. El sarampión se propaga fácilmente al toser o estornudar, y sus síntomas van desde fiebre alta hasta problemas graves como neumonía.
La vacunación contra el sarampión es la mejor forma de protegerse y proteger a quienes te rodean. Si tienes dudas, aprovecha esta oportunidad para ponerte al día con tu esquema de vacunación y contribuir a la salud pública. No dejes pasar esta jornada de vacunación contra el sarampión UNAM.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Sarampión: Estos son los síntomas que no debes ignorar y te decimos qué hacer

Comenzará la vacunación por sarampión y tos ferina en México.