;
  • 14 SEP 2025, Actualizado 15:38

CONCAMIN pide que Paquete Económico 2026 fortalezca competitividad e inversión productiva

La CONCAMIN advirtió que el Paquete Económico 2026 debe convertirse en una herramienta eficaz para impulsar la competitividad de México, garantizar un crecimiento económico equitativo, generar empleos formales e incentivar la inversión productiva.

La CONCAMIN advirtió que el Paquete Económico 2026 debe convertirse en una herramienta eficaz para impulsar la competitividad de México.

La CONCAMIN advirtió que el Paquete Económico 2026 debe convertirse en una herramienta eficaz para impulsar la competitividad de México.

En un comunicado, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) sostuvo que para maximizar el impacto positivo del presupuesto es necesario mantener un diálogo estrecho entre el sector público y la industria nacional, a fin de aprovechar las oportunidades que ofrece el comercio internacional.

Si bien reconoció que la imposición de aranceles a las importaciones, planteada en el Paquete Económico 2026, podría beneficiar a la industria nacional y proteger empleos formales, advirtió que esta medida debe garantizar condiciones de competencia justas y respetar los compromisos internacionales de México en la OMC y los tratados de libre comercio.

TE PUEDE INTERESAR: Impuesto a videojuegos violentos en México: ¿Qué clasificaciones entrarían en el nuevo cobro de 8% para 2026?

Prioridades para el análisis legislativo

La industria propuso tres ejes clave para el Congreso:

  • Infraestructura estratégica: maximizar el potencial de la inversión pública para fortalecer la competitividad logística, energética e hídrica.
  • Certidumbre regulatoria y fiscal: evitar medidas que desincentiven el ahorro, la inversión y la productividad.
  • Política industrial inclusiva: apoyar a MIPYMES, encadenamientos productivos, financiamiento competitivo e innovación.

La Concamin reiteró su disposición al diálogo con el Congreso y la Secretaría de Hacienda, convencida de que México requiere un presupuesto que consolide estabilidad macroeconómica y bienestar social.

Política arancelaria y competitividad

El organismo subrayó la importancia de alcanzar un balance entre el combate a prácticas comerciales desleales y el acceso a insumos que no se producen en México ni en países con tratados de libre comercio. Para ello, planteó una política arancelaria que combine apertura responsable con defensa del interés nacional.

Además, destacó que el proyecto prevé recursos equivalentes al 2.5% del PIB en inversión física, con obras de impacto directo en el sector industrial, como expansión ferroviaria, carreteras, infraestructura hidráulica y vivienda.

ahz.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad