Ampliará Sismológico Nacional su red de monitoreo de sismos
El Servicio Sismológico Nacional anunció la ampliación red sismos con 40 estaciones nuevas en México, para fortalecer el monitoreo en zonas con baja cobertura como Chihuahua, Nuevo León y Oaxaca.

Habrán 40 nuevas estaciones de monitoreo de sismos
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) dio a conocer que en los próximos dos años llevará a cabo la ampliación de su red de monitoreo sísmico, con la instalación de 40 nuevas estaciones que permitirán mejorar la cobertura y el registro de movimientos telúricos en México.

Habrán 40 nuevas estaciones de monitoreo de sismos
¿Dónde estarán las nuevas estaciones del SSN?
Las autoridades explicaron que la expansión se concentrará en zonas con menor cobertura actual, como el norte del país en Chihuahua y Nuevo León, y en regiones de alta actividad sísmica como Oaxaca, donde existen áreas que requieren vigilancia más precisa.
Además, se fortalecerá la infraestructura del SSN en Ciudad Universitaria y en el Centro de Monitoreo Alterno en Pachuca, Hidalgo, al tiempo que se ampliará la Red Acelerográfica del Instituto de Ingeniería de la UNAM.
¿Quién financiará la red de monitoreo de sismos?
El proyecto será financiado por el Fondo de Prevención de Desastres Naturales de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
El SSN, fundado en 1910, actualmente cuenta con 70 estaciones distribuidas en todo México y 30 más en el Valle de México, registrando alrededor de 100 sismos al día. Sus datos han sido clave para el diseño de reglamentos de construcción más seguros y ha obtenido reconocimiento internacional, colaborando con países como Japón, Francia y Estados Unidos.

Con esta ampliación, se espera que México tenga un monitoreo más robusto y preciso, mejorando la prevención y la respuesta ante posibles emergencias sísmicas.