Pedirá Sheinbaum que Congreso redistribuya incremento de presupuesto al PJ
La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que el Ejecutivo no solicitó el aumento al presupuesto del Poder Judicial para 2025 y pidió que el Congreso lo redistribuya a educación y cultura.

La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que el Ejecutivo no solicitó el aumento al presupuesto del Poder Judicial para 2025 y pidió que el Congreso lo redistribuya a educación y cultura. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
Durante la mañanera desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el incremento de 15 mil millones de pesos solicitado para el Poder Judicial en el Paquete Económico 2025 no fue iniciativa del Ejecutivo, sino resultado de la propuesta enviada por los anteriores ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“La Corte, los anteriores ministros enviaron su presupuesto hace unos dos meses, y ahí viene un incremento bastante alto. Los nuevos ministros no lo corrigieron, probablemente por falta de tiempo, pero no necesariamente porque estén de acuerdo con ese aumento”, señaló.
TE PUEDE INTERESAR:
Reorientación hacia educación y cultura
Sheinbaum subrayó que, bajo la política de austeridad y con menores percepciones para los ministros actuales, no se justifica un incremento al gasto judicial. En su lugar, anunció que solicitará al Congreso reasignar esos recursos.
“Estamos orientando nuestra opinión a la Comisión de Presupuesto para que bajen el presupuesto del Poder Judicial. Esos 15 mil millones de pesos se deben reorientar donde hay mayor necesidad, por ejemplo al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y a universidades que recibieron presupuestos bajos”.
TE PUEDE INTERESAR: Impuesto a refrescos es recaudatorio, no está destinado a salud: Xavier Tello
El presupuesto proyectado para 2025
De acuerdo con el proyecto enviado por Hacienda a la Cámara de Diputados, el gasto del Poder Judicial pasaría de 70,983.6 millones de pesos en 2024 a 85,960.2 millones de pesos en 2025.En el caso de la SCJN, se contemplan más de 600 millones de pesos adicionales.
Sheinbaum recordó que los nuevos ministros comparten una visión de austeridad, por lo que insistió en que el ajuste es necesario para garantizar una mejor distribución de recursos públicos hacia sectores prioritarios como la educación superior y la preservación del patrimonio cultural.