Impuesto a videojuegos violentos en México: Gamers juntan firmas para evitar tarifa del 8% en 2026
Usuarios se movilizan en línea para frenar la propuesta incluida en el paquete económico de 2026.

Impuesto a videojuegos violentos en México: Gamers juntan firmas para evitar tarifa del 8% en 2026.
Luego de que se diera a conocer que el Paquete Económico para 2026 propone un impuesto especial del 8% para los videojuegos violentos en el país, pasó muy poco tiempo para que Martín García, un usuario en la red, creara una petición para rechazar dicha tarifa a través de Change.org, una de las plataformas de peticiones en línea más grandes del mundo.
Hasta el momento de redactar este texto, la petición ya suma 12 mil 731 firmas verificadas.
El argumento del Gobierno de México
Las autoridades mexicanas señalan que los videojuegos violentos tendrían efectos secundarios y destacan una relación entre la exposición a estos juegos y el aumento de la agresividad en los jóvenes, así como problemas de ansiedad y aislamiento social.
TE PUEDE INTERESAR: Impuesto a los videojuegos violentos en México: un tiro de gracia a una industria que no termina de despegar

El Paquete Económico para 2026 propone impuestos a videojuegos violentos en México. / EThamPhoto
Lo que dice la petición
Por su parte, en la petición se justifica que “numerosos estudios internacionales (Oxford, APA, Ferguson) demuestran que los videojuegos violentos no generan violencia criminal” y subrayan que “gravar el entretenimiento no resolverá los problemas de seguridad en el país”. Sin embargo, aunque no detallan en qué estudios en específico basan su argumento, más adelante se hace mención de José C. Perlas, catedrático de Psicología de la Universidad de Granada, quien afirmó que “el uso de videojuegos no causa conductas violentas ni correlaciona con el nivel de bienestar”.
Además, también cita un estudio de la Universidad de La Laguna que determinó que no existe relación entre jugar videojuegos violentos y el aumento de conductas agresivas o violentas.
La violencia en México responde a causas reales distintas, como la desigualdad, la falta de oportunidades, el crimen organizado y la corrupción, no a los videojuegos, señala la petición antes de concluir con un llamado a los legisladores y al gobierno para que retiren cualquier propuesta de la tarifa.

No al impuesto del 8 % a los videojuegos violentos en México / Change.org
México: líder en el mercado de videojuegos en Latinoamérica
De acuerdo con el informe Game On, citado en el reporte especial Estado del Gaming en México del primer semestre de 2025, nuestro país es el mercado de videojuegos más grande de América Latina. Además, ocupa el décimo lugar a nivel mundial, con más de 76 millones de jugadores activos que generan ingresos superiores a 2 mil 300 millones de dólares al año. Por lo que, un impuesto de esta naturaleza podría derivar en un impacto para los consumidores y la industria si llega a concretarse el próximo año.
TE PUEDE INTERESAR: Impuesto a videojuegos violentos en México: ¿Qué clasificaciones entrarían en el nuevo cobro de 8% para 2026?

Reporte Especial Estado del Gaming en México del primer semestre de 2025 / IFT.