Accidente de pipa en Iztapalapa fue una combinación de malas acciones: Gonzalo Monroy
La combinación de pipas con exceso de velocidad, carreteras deterioradas y regulación débil en el transporte de hidrocarburos derivó en la tragedia por la explosión de una pipa de gas LP en los límites de CDMX y Edomex, afirmó el consultor energético.
La combinación de muchos malos actos como pipas que van a exceso de velocidad y vías de comunicación en mal estado, no solo de CDMX, sino en toda la República, dan como resultado tragedias como la de ayer en Iztapalapa, que deja ya 8 personas fallecidas, reconoció el experto en energía y consultor, Gonzalo Monroy quien refirió “discrecionalidad” en la labor de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).
Ayer el gas licuado derramado halló una fuente de ignición y dejó terribles resultados, detalló.
En entrevista para “Así las Cosas” con Carlos Loret de Mola, Monroy detalló que el gas contenido en la pipa, -una de las más grandes-, con una reacción química se transformó en esa nube blanca que al tocar un factor de ignición como un escape, fuego, cigarro, se encendió y a diferencia de una pipa con gasolina que se sigue quemando hasta que se agota, esta pipa cuando estalla alcanza un gran flamazo”
TE PUEDE INTERESAR: Aumenta a ocho el número de víctimas mortales por accidente de pipa en Iztapalapa
Sobre la responsabilidad de los transportistas, recordó que anoche la agencia de seguridad en materia de hidrocarburos dio a conocer el nombre de la empresa, Silza, que inicialmente parecería que no tenía en regla sus papeles, sin embargo, conforme pasaron las horas.
La empresa respondió y se puso a la orden de las autoridades”.
—
No obstante, reconoció que “la regulación que corresponde a la ASEA a veces es discrecional y da margen de maniobra”.
TE PUEDE INTERESAR: FGJCDMX investigará explosión… gobierno revisará sistema de traslado: Sheinbaum