;
  • 11 SEP 2025, Actualizado 07:44

Las estafas más comunes en la Ciudad de México

Conoce los fraudes más frecuentes en la CDMX para protegerte

Las estafas más comunes en la Ciudad de México

En la Ciudad de México, las estafas están incrementando en los dos ámbitos, el físico y el digital. Estas estafas se presentan como ofertas tentadoras. Lamentablemente, cada vez más crecen los fraudes de robo de identidad por medio de la ingeniera social, fraudes inmobiliarios, comerciales, escolares y financieros. Los estafadores consiguen un beneficio económico ilegal mediante la explotación de la confianza, la desinformación, el descuido o la vulnerabilidad de los perjudicados. Es imprescindible mantenerse informado para evitar caer en sus trampas. A continuación, explicamos las estafas más comunes en la Ciudad de México tanto a través del espacio socio-digital como por sus calles.

¿Cuáles son las estafas que circulan la calle?

A la hora de salir a la calle, se corren muchos riegos, entre ellos el de ser estafado. Los grupos delictivos están constantemente ideando nuevas formas de hacer fraudes a ciudadanos por la ciudad, a continuación explicamos las más comunes.

  • Los monta-choques: Una técnica estafadora cada vez más popular. En ella un grupo de personas que viaja en un coche con placas robadas o de discapacidad enviste del lado derecho al automóvil de la víctima cuando esta trata de cambiar de carril. Igualmente pueden emparejarse con otro auto del lado izquierdo para que el conductor tenga que invadir el carril derecho, y así los delincuentes impactan del lado derecho al acelerar. Ajustadores aseguran que este fraude ocurre gracias a un cambio en la ley de tránsito, que dicta que el individuo que choca ya no tiene que pagar si el conductor del otro coche estaba invadiendo su carril. Generalmente los estafadores operan en puntos ciegos de la ciudad como puentes. Tras el impacto, los dos vehículos se orillan, y del automóvil de los delincuentes baja un grupo de personas. Los sujetos buscan amedrentar a la víctima y presionarla para pagar en efectivo el daño porque su auto no está asegurado. Se recomienda no bajarse del automóvil, llamar a su seguro, y traer cámaras instaladas. Si se menciona a los delincuentes que se está grabando todo, es más probable que desistan
  • La llanta ponchada: En esta estafa los delincuentes simulan fallas mecánicas para engañar a su objetivo. Un grupo de personas persuaden a la persona perjudicada a detener su vehículo porque tiene una “llanta ponchada” en avenidas con alto flujo de automóviles. Le ofrecen ayuda dirigiendo al conductor a un taller y ahí es donde exigen el cobro de dinero por “las reparaciones”. Para prevenir esta estafa, nunca hay que parar el auto si un extraño lo pide por cualquier razón
  • El celular dañado: En este fraude, tratan de engañar a la víctima haciéndola creer que daño un teléfono móvil. Encuentran a una persona distraída en la calle y chocan contra ella, dejando caer un celular que ya estaba dañado. Momentos después es cuando empiezan a exigirle al perjudicado que pague los daños que supuestamente causó. Cuando uno está en la calle, es esencial observar cuidadosamente lo que le rodea y mantener distancia de cualquier persona sospechosa que se acerque o busque chocar a propósito
  • La infracción con código QR: Para concretar este engaño, los estafadores colocan en el parabrisas de los vehículos estacionados un aviso de infracción por “estar mal estacionados”. El letrero contiene un código QR para ver la multa, dirigiéndolos a páginas falsas donde solicita datos bancarios y personales. Es fácil prevenir estas estafas: basta con comprobar las infracciones en la página oficial de SEMOVI y no escanear nunca códigos QR, ya que las autoridades no piden pagos a través de este método
  • Los juegos del azar: Se trata de un conjunto de individuos que instalan carpas con juegos de azar en la vía pública. Brindando como estímulo “entradas gratuitas” para conseguir premios importantes. Si no tomas parte en estas actividades y sabes identificar las señales de advertencia, puedes evitar ser víctima de una estafa. La promesa que hacen de conseguir beneficios fáciles con premios tentadores “demasiado buenos para ser verdad”, es la alerta más importante para detectar esta estafa
  • Bebidas gratis: Los criminales, en este caso, actúan como promotores de una marca que proporciona bebidas sin costo (posiblemente adulteradas). Al concluir la bebida, invitan a jugar juegos de azar para obtener premios. La trampa consiste en que para continuar jugando les exigen 300 pesos, y al aumentar las apuestas, requieren su tarjeta de crédito. Para evitar ser estafado, no se debe aceptar artículos gratuitos que ofrecen en la calle ni participar en juegos de azar ambulantes como se menciono anteriormente

Fraudes populares en internet

Para las estafas digitales, los hackers utilizan la ingeniería social, que es una forma de manipulación que aprovecha el error humano para obtener información privada (datos privados), acceso a sistemas y robo de de identidad. Te listamos tipos de fraudes que utilizan esta técnica.

  • Malware: Se trata de un software malicioso que infecta los dispositivos a través de enlaces sospechosos y descargas falsas. Roban información, dañan archivos y secuestran datos. Se recomienda descargar un buen antivirus y no dar clic en descargas y enlaces que no estén verificados
  • Phishing: El phishing tiene múltiples formas, pero en esencia es un método de robo en el que el delincuente se hace pasar por una entidad legítima para obtener dinero, acceder a cuentas o perpetrar fraudes. Es muy frecuente que esta estafa tenga lugar a través de un enlace, por medio de SMS, pero también puede ocurrir por email o mensajería. Es importante verificar la legitimidad del remitente, porque los estafadores suelen usar nombres similares a los de las compañías reales, pero no exactamente iguales
  • Mensaje de WhatsApp: Es un medio por el cual también sucede el phishing, por ejemplo la modalidad de “Ingreso Solidario”, un falso programa del gobierno que ofrece beneficios económicos. Al recibir este tipo de mensajes, y descartar que sean verídicos, es aconsejable borrar el mensaje de inmediato
  • Las criptomonedas: Existen distintos esquemas de estafas en este sector. Entre ellos destaca el “romance baiting”, donde los criminales crean relaciones interpersonales con la víctima para persuadir a invertir en criptomonedas. Hablar con personas de internet que no conoces personalmente, siempre asegura correr un riesgo de ser engañado
  • Aplicaciones de citas: Internet está lleno de páginas para citas en línea, y los estafadores cibernéticos las utilizan para seleccionar a su objetivo y crear una relación falsa, como sucede con la estafa de criptomonedas. Con la intención de pedir “ayuda financiera”, atraen a sus intereses amorosos para que envíen dinero. Al entrar a esas aplicaciones, es importante asegurarse de no comunicarse con un perfil falso; para ello, se han implementado medidas como el perfil verificado

Los estafadores a menudo utilizan las llamadas telefónicas

Mantenerse alerta y denunciar

Para poder evitar caer en estas situaciones, los ciudadanos deben desarrollar su sentido crítico para discernir lo legítimo de lo ilícito. Mantenerse siempre alerta y denunciar cualquier intento de estafa, es clave para la lucha contra estos crímenes. Si se quiere denunciar un fraude que sucedió en la calle, se debe reunir la evidencia, acudir al Ministerio Público y presentar una denuncia formal. Por el contrario, si el engaño fue implementado digitalmente, se debe contactar a la Unidad de Policía Cibernética al 55 5242 5100 ext. 5086. No hay que olvidar que el antídoto más fuerte contra cualquier estafa, es usar el sentido común y mantener la calma.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad