;
  • 11 SEP 2025, Actualizado 07:26

Impuesto a videojuegos violentos en México: ¿Qué clasificaciones entrarían en el nuevo cobro de 8% para 2026?

El nuevo impuesto podría golpear el bolsillo de los gamers en 2026

Impuesto a videojuegos violentos en México: ¿Qué clasificaciones entrarían en el nuevo cobro de 8%?

Impuesto a videojuegos violentos en México: ¿Qué clasificaciones entrarían en el nuevo cobro de 8%? / EThamPhoto

Los impuestos no tienen piedad, y esta vez los videojuegos están en la mira del Gobierno de México luego de que la Secretaría de Hacienda presentó el paquete económico para el próximo año, que incluye, entre otras cosas, un impuesto especial del 8% para ciertos videojuegos, cuyo ajuste forma parte de las modificaciones al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, mejor conocido como IEPS.

¿Y cuál es el argumento? Según las autoridades, se trata de los ahora llamados “impuestos saludables”, que buscan desincentivar el consumo de productos que, a su juicio, pueden afectar la salud física o mental. De acuerdo con lo propuesto, los videojuegos violentos tendrían efectos secundarios, pues señalan una relación entre la exposición a estos juegos y el aumento de la agresividad en los jóvenes, así como problemas de ansiedad y otros fenómenos.

Videojuegos violentos: Los más jugados en México

De acuerdo con el reporte especial Estado del Gaming en México del primer semestre de 2025, en el mismo periodo de 2024 había 68.7 millones de personas de 6 años o más que jugaban videojuegos. Además, el informe Game On destaca que nuestro país es el mercado de videojuegos más grande de América Latina y ocupa el décimo lugar a nivel mundial, con más de 76 millones de jugadores activos que generan ingresos superiores a 2 miml 300 millones de dólares al año.

Por otro lado, según datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) 2023, los géneros más jugados en ese entonces fueron los battle royale (27%), los de disparos o shooters (24%) y los de peleas (22%). El resto se repartió entre juegos de carreras (26%) y de deportes (23%).

Si te fijas, en los primeros tres predominaron los títulos relacionados con violencia.

TE PUEDE INTERESAR: Impuesto a los videojuegos violentos en México: un tiro de gracia a una industria que no termina de despegar

Impuesto a videojuegos violentos: Los más jugados en México / Juan Jose Napuri

¿Qué clasificaciones podrían tener el nuevo impuesto en 2026?

Aunque todavía no hay una lista de los títulos que serían gravados, todo apunta a que incluiría videojuegos de violencia extrema o para adultos, es decir, aquellos clasificados como C y D en México, que no son aptos para menores de 18 años, según informó el periodista Christopher Calderón.

Algunos de los que están dentro de estas clasificaciones son Grand Theft Auto V y su hermano, Grand Theft Auto VI, que se espera sea lanzado en mayo de 2026, así como la mayoría de los títulos de Call of Duty, junto a otros como Mortal Kombat y las entregas de Red Dead Redemption, que, como seguramente sabes, se destacan por su contenido violento o explícito, al igual que muchos otros.

TE PUEDE INTERESAR: Más de 720 mil personas se quitan la vida cada año, advierte la ONU en el Día para la Prevención del Suicidio

¿Qué videojuegos violentos podrían tener el nuevo impuesto? / Dmitri Toms

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad