Explosión en Iztapalapa: esta es la empresa dueña de la pipa que explotó y dejó 3 muertos y 70 heridos en CDMX
La pipa, propiedad de Gas Silza, circulaba sin permiso ni seguro, confirma la ASEA, y exhibe la falta de regulación en el transporte de combustibles en México

Siniestro, pipa de gas explota en Iztapalapa
La tarde del 10 de septiembre de 2025, a las 14:20 horas, el tránsito era denso en la Calzada Ignacio Zaragoza. Luego, un estruendo interrumpió el aire. Una pipa de casi 50 mil litros de gas LP, propiedad de la empresa Gas Silza, volcó bajo el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa.
Minutos después, el impacto causó una explosión que se extendió por la zona, cubriendo de fuego a los vehículos y peatones atrapados en el tráfico.
Hasta ahora, el saldo oficial es de 3 muertos y 70 personas lesionadas, 19 de ellas en estado grave y dos menores con quemaduras severas, ha confirmado la Jefa de Gobierno Clara Brugada. Los heridos fueron distribuidos en al menos siete hospitales de la Ciudad y el Estado de México. Uno de los casos más críticos fue trasladado al Hospital Rubén Leñero para recibir tratamiento especializado en quemaduras.
Gas Tomza: el grupo detrás de la pipa
Gas Silza no es un jugador menor. Forma parte de Grupo Tomza, un conglomerado gasero con 101 plantas, siete países de operación en Centroamérica y más de 12 mil empleados. Bajo su ala también operan marcas como Gasomatico, Unigas y Mexicana de Gas. En junio de este año, Tomza se negó a sumarse a un paro nacional de distribuidores y presumió su capacidad de mantener el servicio “con normalidad”.
No es la primera vez que la compañía enfrenta cuestionamientos. En años recientes, incidentes vinculados a fugas y explosiones han colocado a la empresa bajo el escrutinio de autoridades regulatorias. El accidente en la Calzada Ignacio Zaragoza vuelve a poner en la mesa los protocolos de seguridad en el transporte de gas LP, un insumo del que depende el 70% de los hogares mexicanos.
La pipa de Iztapalapa circulaba sin permiso ni seguro, confirma la ASEA
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) confirmó que la pipa de gas que explotó, propiedad de Gas Silza, no contaba con autorización vigente para transportar combustibles como gas LP.
El organismo detalló que en lo que va del año la empresa propietaria no había ingresado ninguna solicitud de registro de pólizas de seguro de responsabilidad civil ni por daños ambientales, requisitos obligatorios para la operación de este tipo de unidades.
El semirremolque que provocó la explosión circulaba fuera de los marcos legales y sin la cobertura mínima para enfrentar las consecuencias del accidente.
La revelación abre un flanco crítico en la investigación, porque no sólo se trata de una falla en el manejo de la unidad, sino de la ausencia de permisos y seguros básicos que deberían garantizar la seguridad de terceros. La Fiscalía capitalina y la ASEA revisan ahora la cadena de responsabilidades de la empresa y de los funcionarios encargados de la supervisión.
Respuesta, reacción y control
Bomberos, Protección Civil, Cruz Roja, Guardia Nacional y Marina desplegaron más de un centenar de elementos en la zona. La estación Santa Martha de la Línea A del Metro fue cerrada como medida preventiva y la circulación en la autopista México-Puebla quedó parcialmente bloqueada por horas.
Videos difundidos en redes sociales muestran el momento de la explosión y la posterior estampida de automóviles y transeúntes. Las imágenes documentan la magnitud del siniestro. Ráfagas de fuego se elevaron a 30 metros de altura, y una columna de humo visible a varios kilómetros de distancia.
Investigación y responsabilidades
La Fiscalía de la Ciudad de México abrió una carpeta de investigación para determinar responsabilidades. En un primer momento, la Jefa de Gobierno y el secretario de Seguridad, Pablo Vázquez, subrayaron que, pese a la gravedad del accidente, no se reportaban víctimas mortales. Horas más tarde, informaron sobre el fallecimiento de tres personas. El operador de la pipa se encuentra hospitalizado y será pieza clave en la indagatoria.
El accidente expone de nuevo los riesgos de un modelo de distribución de gas que depende de miles de pipas circulando cada día por las avenidas más transitadas del país.

Explosión de Pipa de Gas en Iztapalapa: Lista de hospitales a los que fueron trasladadas las víctimas