;
  • 22 NOV 2025, Actualizado 11:52

Consejos para estudiar y vivir en el extranjero

Te compartimos consejos clave, desde la elección de la universidad hasta la adaptación cultural y el manejo del presupuesto, para que tu experiencia académica fuera de México sea la mejor

Consejos para estudiar y vivir en el extranjero

Para muchos jóvenes, la posibilidad de estudiar en el extranjero, viajar por el mundo y conocer a personas de otros países es un sueño. Podría ser para hacer un intercambio, con el objetivo de cursar una licenciatura o estudios de posgrado. No obstante, irse a vivir a otro país no es un proceso sencillo; para tener la mejor experiencia posible, es necesario estar bien informado y ser capaz de adaptarse al cambio. Este artículo ofrece consejos que pueden ser de gran ayuda en este trascendental viaje.

Una elección entre miles

Una vez que se ha tomado la gran decisión de cursar estudios fuera de México, es momento de investigar. Para evitar contratiempos, se sugiere que el interesado comience sus preparativos con suficiente antelación. Escoger la universidad a la que se desea asistir puede ser abrumador, pero existen elementos que pueden orientar esta elección. Es recomendable investigar lo siguiente una vez que se tenga un nombre en mente: el idioma, el clima en las diferentes estaciones del año, los costos de vida, la calidad de la institución educativa y cómo su programa académico le asistirá al individuo para alcanzar sus metas laborales. A la par, se debe investigar sobre el transporte público, la multiculturalidad, la seguridad del lugar y la cultura local (incluyendo los alimentos locales).

¿Qué documentación se solicita?

Es crucial que antes de la partida, se verifiquen los documentos necesarios y el tiempo que pueden tardar en tramitarse. La parte administrativa es esencial para el país que acoge al estudiante.

  • Pasaporte: Debe revisarse que esté vigente después de la fecha de regreso
  • Visa de estudiante: Se debe prever el tipo de visa que se necesitará y por cuánto tiempo. El precio de este documento suele ser elevado
  • Certificado de idioma: Aunque el inglés no sea la lengua hablada en el país de origen, muchos países requieren que se demuestre un nivel específico de inglés
  • Seguro médico internacional: Obligatorio para una gran parte de las países para cualquier emergencia médica, aun si el lugar tiene un sistema de salud público
  • Vacunas: Se debe verificar si el destino exige la aplicación de determinadas vacunas

Gestión del dinero: presupuesto

Nadie desea enfrentarse a una desagradable sorpresa y quedarse sin dinero. Por ello, es esencial elaborar un presupuesto detallado como parte de la investigación sobre el costo de vida en el destino. Es prudente incluir un fondo de ahorro para gastos no previstos, además de los gastos básicos como transporte, alimentación, ocio y hospedaje.

Para encontrar alojamiento, se puede contactar a personas conocidas que hayan vivido en esa ciudad o unirse a un grupo de estudiantes en redes sociales donde se comparten recomendaciones sobre el destino y la institución académica. Regularmente, las opciones que están disponibles son las siguientes.

  • Residencias universitarias: Ideales por su cercanía al campus
  • Apartamentos compartidos: Una excelente opción para reducir costos
  • Apartamento o cuarto privado: La mejor apuesta por la privacidad

Choque cultural y cómo sobrellevarlo

El “choque cultural” es la desorientación psicológica que comúnmente sufren las personas cuando se mudan a una cultura distinta a la suya. Los estudiantes internacionales suelen sentirse abrumados al principio por este gran cambio, pero con el tiempo se adaptan y lo superan. Para ello, es muy importante tener un conocimiento básico de la lengua local. Se recomienda buscar cursos gratuitos del idioma que se puedan realizar antes y después de llegar al país. Practicar en lo cotidiano acelera el proceso de aprendizaje. Asimismo, para superar el choque cultural, se sugiere desde la investigación previa, conocer las distintas costumbres y tradiciones de la cultura ajena, para esto es recomendable leer o seguir a creadores de contenido que documenten su experiencia en el país de destino. A continuación presentamos ejemplos de influencers con este tipo de videos.

  • Jabiertzo, es un youtuber español que documenta la vida en China
  • Riles, es un francés en España que retrata las condiciones de vivir en España
  • Ilia, es un chico ruso que habla español y se enfoca en mostrar en sus videos la “Rusia real”
  • Veronika, es una tiktoker coreana que documenta su vida en París, con un enfoque en recomendaciones
@nikattinn

Don’t miss this new exhibition at @boursedecommerce featuring the floating porcelain cups🤍 From June 5 to September 21 #parislife #thingstodoinparis #parismuseum #parisexhibition #parisaesthetic #lifeinparis

♬ original sound - Aeva - AEVA

Se invita a mantenerse abierto a las diferencias culturales con una mentalidad receptiva y a preguntar todo lo que no se entienda. Es una buena idea buscar el apoyo de otros estudiantes ya sean locales o internacionales, para facilitar la integración.

Una vez que el choque haya ocurrido, se contará con una rutina bien establecida. Se sugiere que se incorpore a esta rutina el cuidado de la salud. Por ejemplo, estableciendo rutinas de ejercicio, preparando comidas saludables para la semana y comunicándose con la red de apoyo en México cuando se experimente nostalgia. Tomar parte en actividades extracurriculares puede servir para adquirir competencias útiles para el futuro, además de que brinda la oportunidad de hacer amigos. Se aconseja conocer bien la ciudad y su entorno, explorando el lugar de residencia. Muchos sitios pueden ser mostrados por los amigos locales o aquellos que han residido allí por más tiempo. Por otro lado, si existe la oportunidad, se recomienda visitar otros países vecinos (o no tan cercanos). La experiencia en el extranjero representa una de las más enriquecedoras en la vida de un individuo, por lo que se le invita a disfrutarla plenamente. Al terminar la estancia, el estudiante va a haber aprendido muchas cosas y crecido como persona.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad