La corrupción en instituciones de alto rango, ¿Manzanas podridas o barril completo?
El especialista Ernesto López Portillo advirtió que la corrupción militar no es un hecho aislado, sino parte de un sistema institucional fallido en México.

"¿La FGR es o no autónoma de las presiones políticas y de las presiones del crimen organizado?"
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En entrevista para ‘Así Las Cosas con Enrique Hernández Alcázar’, el coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana, Ernesto López Portillo, analizó el reciente golpe contra el huachicol fiscal que involucra a altos mandos de la Secretaría de Marina. El experto puso en entredicho el discurso oficial, señalando que la corrupción militar en las esferas más altas del poder no es un hecho aislado, sino una señal de un sistema institucional fallido.
López Portillo calificó los hechos como “extraordinariamente delicados”, argumentando que la implicación de altos mandos en actividades criminales sistemáticas demuestra que los sistemas de control, alerta y denuncia institucionales están “apagados”. Esta inactividad podría estar ordenada desde las propias cúpulas de poder, especialmente en instituciones verticales y de disciplina militar como la Marina.
¿Qué significa el “lenguaje performativo” frente a la realidad?
El experto criticó el uso del “lenguaje performativo” por parte de las autoridades, pues este tipo de comunicación, en lugar de describir la realidad, la crea, apelando a la emoción para evitar una discusión basada en la razón y la evidencia.
“Eso rejuzga, porque nos dicen ‘esto son conductas aisladas’ y cuando alguien dice que son manzanas podridas, tendría que tener en la mano la evidencia de que son manzanas podridas. Y eso no lo tenemos con certeza”.
— Ernesto López Portillo
Te podría interesar
Con el ejemplo anterior explicó que la existencia de negocios criminales continuados en redes de complicidad que involucran a sectores empresariales, políticos, militares y civiles contradice la teoría de que se trata de un caso aislado.
El discurso de la “manzana podrida” no cuadra, puntualizó López Portillo, si se estructura una empresa criminal con soporte operativo y logístico, el problema es mucho más profundo.
“Se llama barril podrido, no manzana”. El problema debe ser investigado a nivel de todo el ecosistema institucional que rodea a las personas señaladas.
¿Qué papel juega la Fiscalía frente a la impunidad?
El especialista también cuestionó la capacidad de la Fiscalía General de la República (FGR) para llevar a cabo investigaciones autónomas y profesionales, especialmente cuando se trata de enfrentar a instituciones militares.
“¿Qué podemos creer de las investigaciones de la Fiscalía General cuando la historia lo que nos enseña es impunidad sistemática? Impunidad sistemática de la delincuencia organizada en general, pero también una resistencia enorme del Estado a reconocer las fallas militares”.
— Ernesto López Portillo
Manuel Roberto Farías Laguna, vicealmirante de la SEMAR, acusado de huachicoleo fiscal
Finalmente, aunque la acción penal contra personas de alto rango sea una señal notable, subrayó, aún está por verse si esto representa un verdadero punto de inflexión o si es otro acto de “lenguaje performativo” para proteger a las Fuerzas Armadas.