;
  • 22 NOV 2025, Actualizado 15:45

Alerta COFEPRIS por cremas aclarantes con mercurio: Siete se venden en México

Estas cremas aclarantes pueden provocar erupciones cutáneas, decoloración de la piel, cicatrices y hasta daño renal, advierte COFEPRIS

El mercurio de las siete cremas aclarantes que se venden en México puede transferirse a los recién nacidos a través de la leche materna, alertó la Cofepris.

El mercurio de las siete cremas aclarantes que se venden en México puede transferirse a los recién nacidos a través de la leche materna, alertó la Cofepris. / Kinga Krzeminska

Si haz usado productos para eliminar manchas en tu piel, posiblemente hayas estado en contacto con mercurio, una sustancia presente en cremas aclarantes por las que ya emitió una alerta la Cofepris.

Y es que muchos de los cosméticos que prometen aclarar la piel, desvanecer manchas, pecas y signos del envejecimiento además de tratar el acné, contienen este elemento que puede dañar gravemente tu salud.

La Cofepris emitió su alerta por la comercialización de cremas aclarantes con mercurio, en concentraciones superiores a las establecidas a nivel mundial. / GeorgeRudy

¿Cuántas cremas con mercurio detectó la Cofepris?

La Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios COFEPRIS detectó 129 cremas que contienen mercurio en concentraciones mayores a 1 parte por millón (1 ppm), que está establecida como segura a nivel mundial.

En México, la COFEPRIS permite que se utilice una concentración de 70 ppm (0,007 por ciento ) de productos de mercurio como timerosal, fenilmercurio y sus sales, como conservador en cremas para el contorno de ojos.

En su mayoría, los consumidores las siguen usando porque las etiquetas de estas cremas aclarantes no incluyen al mercurio como uno de sus ingredientes, ni detalla su concentración.

Son siete las cremas aclarantes con mercurio se venden en el país y pueden causar graves daños a la salud de quien la utiliza y de sus familiares, sobre todo en el caso de mujeres embarazadas y bebés lactantes. / Blanchi Costela

¿Qué cremas aclarantes tienen mercurio según la Cofepris?

La Comisión detalló que en México se comercializan 7 de las 129 cremas aclarantes que se detectó que contienen mercurio:

Tres de ellas se fabrican en México:

  • La tía mana
  • NunnCare
  • La Crema de Rebeca

El resto de las marcas que se venden en México:

  • Collagen Plus Vit E
  • Goree Beauty Cream
  • O Cream Extra Whitening Cream
  • Kim Whitening Pearl and Snowlotus Cream

Estos productos tóxicos se venden a través de plataformas de comercio electrónico como Mercado Libre, Amazon, eBay y AliExpress:

¿Cuáles son los síntomas de la intoxicación con mercurio?

Es importante saber que el riesgo de intoxicación por mercurio no es exclusivo de las personas que se aplican estas cremas aclarantes, sino que puede transferirse a su familia en el contacto piel con piel, a través del uso de toallas e incluso por inhalación de vapor de mercurio.

El riesgo es mayor si se trata de mujeres embarazadas, ya que pueden transferir el mercurio al feto, mientras que en el caso de las mujeres que amamantan es importante saber que el mercurio se puede transferir a través de la leche materna.

  • Síntomas:
  • Dificultad para concentrarse
  • Pérdida de memoria
  • Nerviosismo, ansiedad
  • Irritabilidad
  • Depresión
  • Insomnio
  • Dolor de cabeza
  • Pérdida de peso
  • Fatiga

A largo plazo, la intoxicación con mercurio puede causar:

  • Deterioro del sistema nervioso
  • Daño renal

Es momento de que revises tus cosméticos para asegurarte de que no hay entre ellos alguna de estas cremas aclarantes con mercurio que pueden dañar gravemente a tu salud.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad