;
  • 22 OCT 2025, Actualizado 16:30

La proteína es la nueva estrella del wellness; ¿De verdad la necesitas?

El mercado está lleno de productos con proteína, pero no todos son lo que parecen. Conoce el impacto de esta tendencia en tu salud y en tu bolsillo, y descubre la mejor forma de nutrirte

Martha Debayle

Martha Debayle

Si algo hemos aprendido de la vida es que las tendencias en el wellness no son casualidad. Antes fue la fiebre del “low-fat”, luego el furor del keto, y ahora, la proteína se ha convertido en la reina de la fiesta.

De pronto, todo tiene proteína: el café de Starbucks, las palomitas de Khloé Kardashian y hasta las bebidas efervescentes que se volvieron virales en TikTok. No es solo para los que van al gimnasio, es para todos. Las marcas lo saben, y nos lo están vendiendo como la clave para sentirnos con más energía, más saciedad y, ¿por qué no?, más “fit”.

Pero aquí la pregunta es: ¿realmente necesitamos tanta? Martha Debayle platicó a través de W Radio sobre este tema y cómo impacta en la sociedad actual.

La proteína: ¿la solución mágica?

Según un estudio de Cargill, más de la mitad de la gente ya está buscando aumentar su consumo de proteína. Incluso, los papás, pues llegan a estar dispuestos a pagar más por productos que la presuman en su etiqueta.

La cantidad mínima recomendada es de 0.8 gramos por cada kilo que pesas. O sea, si eres una mujer de 57 kg, con 45.6 gramos al día ya la hiciste. ¿Y los suplementos? la verdad, la mayoría de los adultos sanos ya cubren sus necesidades sin requerir de esos polvos o barras que se suelen comprar en el super.

Entonces, ¿por qué hay toda una comunidad que está tan obsesionada?

Martha Debayle proteína / fcafotodigital

Para responder a esa pregunta, hay que tomar en cuenta varios factores, pero uno de los más recientes es el auge de los medicamentos GLP-1 (como Ozempic), que aunque ayudan a bajar de peso, también pueden disminuir la masa muscular. Esto ha desatado una demanda brutal por alimentos que la compensen. La gente quiere verse delgada, sí, pero con músculo, no flácida.

Cuidado con los “snacks saludables”

Aquí viene el punto clave: no es solo la cantidad, sino la calidad. Y ahí es donde la industria nos la está jugando.

Las barras proteicas, galletas y muffins que parecen la opción perfecta, a menudo están llenos de azúcar, endulzantes artificiales o grasas que tu cuerpo ni necesita. No son una comida completa, y el exceso puede terminar siendo calorías vacías.

La clave, como siempre, está en lo natural: legumbres, pescado, pollo, tofu, yogur, semillas. Distribuir tu consumo a lo largo del día también es fundamental para que tu cuerpo la aproveche mejor. Y sí, si te excedes de proteína, especialmente de fuentes ultraprocesadas o carne roja, puedes enfrentarte a riesgos de colesterol alto o problemas renales.

Martha Debayle proteína / by Elena Veselova

Entonces... ¿menos es más?

El nuevo mantra no es “más proteína”, sino “mejor proteína”. La gente está buscando porciones más pequeñas pero de mejor calidad, como los restaurantes en Londres y Nueva York que ahora ofrecen mini platillos gourmet. Es un reflejo de que no se trata de atragantarse, sino de disfrutar.

Al final del día, esta obsesión es un reflejo de nuestra necesidad de sentirnos bien. El punto no es contar cada gramo, sino encontrar un balance. Disfrutar de lo que comes, buscar variedad y, sobre todo, no caer en las trampas del marketing que te venden un producto milagro.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Cintura de avispa sin abdominales? Conoce los hipopresivos, el secreto para un abdomen plano y sano

FOTO: DANIEL YÁÑEZ/ CUARTOSCURO.COM

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad