;
  • 06 SEP 2025, Actualizado 09:28

Ayotzinapa a 11 años de la tragedia: Padres de los 43 denuncian estancamiento en el caso

Familias de los 43 normalistas desaparecidos reprochan falta de avances en el caso Ayotzinapa, con extradiciones detenidas y líneas de investigación sin resolver, pese a las promesas del gobierno.

Sheinbaum Anuncia Que Expertos De La Onu Podrían Ayudar En Las Investigaciones Del Caso Ayotzinapa

Sheinbaum Anuncia Que Expertos De La Onu Podrían Ayudar En Las Investigaciones Del Caso Ayotzinapa

13:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa se reunieron por quinta ocasión con la presidenta Claudia Sheinbaum. A casi 11 años de los hechos, las familias perciben que el caso Ayotzinapa sigue estancado.

Te podría interesar: Padres de los 43 desaparecidos en Ayotzinapa se reúnen por quinta vez con Sheinbaum

¿Confían las familias en las nuevas promesas del gobierno?

En entrevista para 'Así Las Cosas con Karla Santillán’, el representante legal de las familias, Isidoro Vicario, calificó la información de la fiscalía como “muy al aire” y señaló que la propuesta de la presidenta de buscar expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no garantiza un verdadero progreso.

“Por eso han dicho los padres que no es suficiente decir que hay toda la disposición y la voluntad, sino que esas palabras pues se tendrían que traducirse en hechos.”

—  Isidoro Vicario

La desconfianza se basa en la experiencia del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que se retiró del país al no tener acceso a 800 folios del archivo del Ejército Mexicano, un obstáculo que, de acuerdo a Isidoro Vicario, sigue sin resolverse.

Están por cumplirse 11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

¿Qué puntos clave siguen sin resolverse en el caso Ayotzinapa?

Te puede interesar

  • Telefonía celular: A pesar de ser una línea de investigación desde 2014, los padres afirman que no hay avances significativos. La fiscalía ha creado un “nuevo equipo”, pero la información sigue sin ser convincente.
  • Extradiciones estancadas: Las familias denuncian la demora en la extradición del exfuncionario Tomás Zerón y del juez Ulises Bernabé, procesos que permanecen “en trámite” sin resultados.

¿Cómo continuarán las movilizaciones a 11 años de la desaparición?

Ante la inacción percibida, los padres y madres de los normalistas anunciaron que continuarán con sus movilizaciones. El próximo 26 de septiembre, al cumplirse 11 años de la desaparición, realizarán una jornada de actividades para mantener viva la memoria de sus hijos y exigir justicia.

“Porque lo han reiterado de manera clara y condena entre los padres que mientras no se tenga avances de lo que ocurrió la noche del 26 y del paradero de los 43 estudiantes, cada año los padres y madres tendrán que movilizarse para mantener como viva la lucha de ellos”.

—  Isidoro Vicario

Síguenos en Google News y mantente informado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad