Empresarios marcharán el domingo en Culiacán contra la violencia en Sinaloa
La COPARMEX en Sinaloa anunció una marcha el domingo en Culiacán para exigir seguridad y certeza jurídica ante la creciente violencia en Sinaloa que afecta a empresarios y familias
“Sobreviviendo seguimos todavía, con altibajos, con picos de inseguridad provocando que gente la viva en el terror constante en este año que ya se nos han hecho costumbre. Hemos tenido víctimas con daños colaterales, ayer un bombero en un restaurante comiendo, un chef, un líder de una iglesia que solamente por estar en el lugar equivocado, en el momento equivocado… ya se les salió de las manos al gobierno”.
En entrevista con Carlos Loret de Mola, la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Sinaloa, Martha Reyes, habló sobre la marcha que se llevará a cabo el próximo domingo en Culiacán para manifestarse contra la violencia en Sinaloa.
Empresarios exigen seguridad y certeza jurídica
La presidenta de la COPARMEX Sinaloa informó que la marcha será un reclamo al gobierno porque los empresarios no pueden trabajar si no se garantiza su seguridad:“Los empresarios pagamos impuestos, no nos han devuelto nuestra seguridad… ¿cuándo nos van a permitir vivir nuestra vida?”, cuestionó.
TE PUEDE INTERESAR:
Reyes explicó que muchos negocios habían retomado actividades, pero ante la falta de condiciones, los restaurantes volvieron a cerrar. Familias también dejaron de enviar a sus hijos a las escuelas, obligando a suspender clases.
“Va a ser como el año escolar pasado, simulando que no pasa nada, pero no hacen lo contundente que es resguardar a los niños en las escuelas, pasan patrullas como si no pasara nada”.
Impacto de la violencia en la economía sinaloense
La dirigente empresarial señaló que, aunque la economía sigue avanzando, hacerlo resulta muy difícil en un contexto de inseguridad:
“Los colaboradores deciden arriesgar su vida, llevar sustento a su casa”, agregó.
Pese a que la Secretaría de Seguridad Ciudadana envió más elementos, continúan los robos de vehículos y hechos violentos.
En el segundo trimestre de 2025 se registraron 20 mil 546 recortes de trabajadores en Sinaloa, además, 93 mil personas dejaron de buscar empleo para no arriesgar su vida, mientras que el transporte público redujo su horario por temor a la violencia.




