;
  • 07 SEP 2025, Actualizado 21:37

Campeche aprueba la “Ley Alito”: ¿Cómo aplicará la expropiación y por qué se refiere al presidente del PRI?

La reforma a la Ley de Expropiaciones se aprobó en el Congreso de Campeche por la mayoría de Morena. Te decimos por qué alude al líder nacional del PRI

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, impulsó la Ley que permitirá expropiar terrenos declarados como de interés público en Campeche, donde "Alito" Moreno tiene varias propiedades y terrenos.

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, impulsó la Ley que permitirá expropiar terrenos declarados como de interés público en Campeche, donde "Alito" Moreno tiene varias propiedades y terrenos.

El Congreso de Campeche aprobó la Ley de Expropiaciones y Limitaciones al Derecho de Propiedad presentada por la gobernadora Layda Sansores el pasado 27 de agosto, que permitirá expropiar terrenos privados en la entidad.

La bautizada como “Ley Alito”, en referencia a Alejandro “Alito” Moreno, líder nacional del PRI, avanzó con el apoyo mayoritario de los legisladores de Morena.

¿Qué terrenos se podrán expropiar en Campeche con esta ley?

De acuerdo con la nueva Ley de Expropiación del Estado de Campeche, será la Secretaría de Gobierno la que determine qué terrenos privados son de utilidad pública y estarán sujetos a expropiación.

Es decir, se trata de terrenos que se consideren necesarios para obras de infraestructura, construcción de hospitales, parques, jardines, zonas deportivas, u otros como el Tren Maya.

¿Cuál es el procedimiento que marca la Ley de expropiación de Campeche?

  • La Secretaría de Gobierno emitirá la declaratoria de utilidad pública del terreno.
  • Se publicará la declaratoria en el Periódico Oficial de Campeche
  • Se le notificará personalmente a los titulares de los terrenos elegidos.
  • En caso de ignorar este aviso, se emitirá una segunda notificación en los siguientes 5 días hábiles.
  • A partir de la notificación, el dueño de los terrenos tiene cinco días hábiles para responder a la declaratoria de utilidad pública.

Campeche podrá expropiar terrenos declarados como de utilidad pública, como ocurrió en Quintana Roo con el Tren Maya. / W Radio

¿Por qué se le bautizó como “Ley Alito”?

El sobrenombre de “Ley Alito” surgió luego que el diputado local de Morena, Carlos Ucán, afirmó que la reforma permitiría recuperar terrenos que el líder del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, compró a precios irrisorios de 30 centavos por metro cuadrado en Campeche.

Te puede interesar:

Por su parte, “Alito” Moreno acusó que es un acto de autoritarismo de la gobernadora Layda Sansores que solo sirve para intimidar y despojar a quienes no comparten sus ideas.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad