;
  • 05 SEP 2025, Actualizado 11:50

Tribunal de Disciplina Judicial promete sanciones y cárcel a jueces corruptos

El Tribunal de Disciplina Judicial inició funciones para supervisar al Poder Judicial y garantizar justicia sin corrupción ni impunidad.

Se instaló el Tribunal de Disciplina Judicial

Se instaló el Tribunal de Disciplina Judicial

Todo sistema judicial requiere de un principio y de un esquema de supervisión de los servidores públicos del Poder Judicial. No se debe tolerar que haya conductas inadecuadas o indolentes en la administración de justicia, porque no es admisible la impunidad de los malos juzgadores y es inaceptable el retardo en la resolución de los asuntos sometidos al conocimiento de la judicatura, sentenció la magistrada presidenta del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, Celia Maya García al encabezar la ceremonia de instalación del mismo.

“Vamos a cuidar el adecuado desempeño de la judicatura. Elevaremos los niveles de eficacia, investigaremos las conductas inadecuadas y sancionaremos a los que resulten responsables. Todo en función de nuestro compromiso de contribuir a la recuperación de la confianza de la ciudadanía en los órganos encargados de administrar justicia”.

—  Celia Maya García

Te puede interesar: Ministro Aguilar Ortiz anuncia plan de austeridad y fin de pensiones en la SCJN

Instalación del Tribunal y objetivos principales

En ese mismo sentido y para reforzar lo anterior, al tomar la palabra el magistrado Rufino León Tovar, expuso que para lograr una justicia que responda a la exigencia de quienes hasta hoy no han podido acceder a ella, el Tribunal de Disciplina Judicial establecerá un sistema de control y supervisión integral que incida en todas las instancias del Poder Judicial Federal.

También que cuente con una metodología adecuada para coadyuvar en el cumplimiento de los objetivos y metas de las instituciones judiciales, mediante la implementación de mecanismos de capacitación y la aplicación de programas preventivos de conductas irregulares que irán desde sanciones severas hasta la cárcel.

“Daremos cárcel a los jueces corruptos y sanciones severas a quienes retarden o resuelvan injustamente los casos. Desterremos de una vez por todas la idea de que en México solo tienen acceso a la justicia quienes tienen poder o dinero”.

—  Rufino León Tovar

Compromiso con la ciudadanía y la transparencia

En su oportunidad el magistrado Bernardo Bátiz Vázquez aclaró sin embargo que no van a hacer la inquisición, ni perseguidores de amigos o de enemigos, “vamos a cuidar la buena conducta de los juzgadores, que traten bien al personal que depende de ellos, que traten bien a la ciudadanía que acude a a pedir justicia”.

“No vamos a ser inquisidores, vamos a ser compañeros que vamos a apoyar, pero sí a ser estrictos cuando alguien cometa una mala conducta. No somos la cuarta instancia, somos revisores, no de las sentencias, sino de la conducta, cómo se portan, cómo cumplen los reglamentos, cómo tratan al público y a sus colaboradores. Muchas quejas han habido, las he visto en el consejo de la judicatura”.

—  Bernardo Bátiz Vázquez

Por su parte, la magistrada Eva Verónica de Givés Zárate, aseguró que este nuevo Tribunal de Disciplina revisará, entre otras cosas, que los procesos sean ágiles, que se investigue donde haya duda de honestidad, que se trabaje con conocimiento de los asuntos, entre otras cosas, pero, sobre todo, que resuelvan con justicia, todo siempre apegado a la honestidad y a la austeridad.

“Y desde un inicio sabíamos las exigencias y las percepciones públicas que nos obliga a actuar y conducirnos con las exigencias que la ciudadanía pide. Consecuentemente, los integrantes del Tribunal de Disciplina nos ajustaremos a lo que nos exige la sociedad, austeridad, honestidad y, por supuesto, mucho trabajo”.

—  Eva Verónica de Givés Zárate

Por último, la magistrada Indira Isabel García Pérez, señaló que ahora la justicia está viva y renovada por primera vez, porque ahora se tendrá un tribunal cercano a la ciudadanía, cercano a cada uno de los funcionarios públicos que integran este poder, sin olvidar que este tribunal no será distante, será cercano, será sensible y será ciudadano, porque a este pueblo es al que nosotros nos debemos.

“Asimismo, no quiero dejar pasar de reconocer que este tribunal también no tendrá un derroche. Será un tribunal con un gasto austero mediante la integración austera eficaz y eficiente, pero sobre todo firme en sus decisiones para acabar con el nepotismo y la corrupción, que se pretende no solamente en esta era, sino en la que sigue. Con transparencia y rendición de cuentas que vendrá a transformar esta nueva era del Poder Judicial”.

—  Indira Isabel García Pérez

Síguenos en Google News y mantente informado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad