Eclipses de septiembre: Todo lo que debes saber sobre los fenómenos astronómicos de este mes
El calendario astronómico del mes incluye desde eclipses hasta un equinoccio

Eclipses de septiembre / Aaron McCoy
Este mes de septiembre se presenta como un mes cargado de fenómenos astronómicos espectaculares. Uno de los más esperados son los eclipses de septiembre, dos eventos que harán que el cielo nocturno se convierta en el escenario perfecto para los amantes de la astronomía.
Te contamos todos los detalles sobre cuándo y dónde ver estos eclipses, así como qué otros eventos astronómicos ocurrirán durante el mes.
¿Dónde se verán los dos eclipses de septiembre?
Septiembre será testigo de dos eclipses que captarán la atención de los observadores del cielo: un eclipse lunar total y un eclipse solar parcial.
- Eclipse lunar total (Luna de Sangre): Este fenómeno tendrá lugar el 7 de septiembre y será visible en varias partes del mundo. El eclipse comenzará entre las 14:30 y las 15:52 hora de Argentina (17:30 a 18:52 UTC). Cabe recalcar que en México no se verá. Será completamente visible en el este de África, Asia y Australia, mientras que en otros lugares podrá observarse parcialmente al salir o ponerse la luna.
- Eclipse solar parcial: El 21 de septiembre se producirá un eclipse solar parcial entre las 14:29 y las 18:53 hora de Argentina (17:29 a 21:53 UTC). Este eclipse será visible en el sur de Australia, los océanos Pacífico y Atlántico, y la Antártida. En este tipo de eclipse, solo una parte del disco solar será oscurecida por la luna, lo que permitirá ver la silueta del satélite frente al sol.

Eclipses en septiembre
¿Qué otros eventos astronómicos hay en septiembre?
Además de los eclipses de septiembre, el mes contará con otros fenómenos astronómicos interesantes que los observadores del cielo no querrán perderse.
- Fases lunares: El 7 de septiembre será la Luna llena. Este evento es conocido como la Luna del Maíz, ya que en muchas culturas de América se asocia con la cosecha de este cereal. Esta luna llena dará paso al eclipse lunar total de esa misma noche. Por otro lado, el 21 de septiembre la luna estará en fase luna nueva, lo que permitirá una mejor observación de estrellas y otros cuerpos celestes.
- Equinoccio de otoño: El 22 de septiembre ocurrirá el equinoccio de otoño, que marca el inicio de la estación en el hemisferio norte. Durante el equinoccio, la duración del día y la noche es casi igual en todo el planeta, lo que proporciona una excelente oportunidad para disfrutar del cielo sin las interferencias de la luz solar.
- Ocultación lunar de Venus: En septiembre, la Luna pasará cerca de varios planetas, incluyendo Saturno y Neptuno, que serán visibles como brillantes puntos en el cielo. Además, la Luna realizará una ocultación lunar de Venus, en la cual el satélite cubrirá temporalmente al planeta, lo que ofrecerá una vista espectacular a quienes estén atentos a este fenómeno.
La observación astronómica no requiere de un conocimiento avanzado ni de equipos especiales. Con solo salir a un lugar despejado y con una vista clara del cielo, cualquiera puede disfrutar de estos eventos.
Además, con el auge de aplicaciones y sitios web dedicados a la astronomía, es fácil saber qué fenómeno está ocurriendo en el cielo en tiempo real.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Netflix transmitirá con la NASA: La nueva colaboración que llevará el espacio a tu pantalla

Estos son todos los fenómenos astronómicos de marzo 2025 / Anadolu