;
  • 04 SEP 2025, Actualizado 16:32

Nuevos ministros SCJN: Arranca transformación histórica con toma de protesta y cambios estructurales

La SCJN inicia una nueva era con la toma de protesta de nueve ministros elegidos por voto popular, reducción de su estructura y un nuevo límite salarial.

FOTO: NUEVA SCJN/NO VENTA SOLO USO EDITORIAL/CUARTOSCURO.COM

FOTO: NUEVA SCJN/NO VENTA SOLO USO EDITORIAL/CUARTOSCURO.COM

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició este 1 de septiembre una transformación histórica con la toma de protesta de nueve nuevos ministros elegidos por voto popular, marcando el arranque de una etapa inédita en la vida del máximo tribunal del país.

La jornada comenzó a las 05:00 horas con una ceremonia de “purificación” de las instalaciones, dirigida por comunidades indígenas. Posteriormente, en Cuicuilco, se consagraron los bastones de mando que serían entregados a los nuevos integrantes, quienes juraron su cargo en una ceremonia a las 19:30 horas frente a la SCJN.

El presidente electo de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, y la ministra electa Lenia Batres, durante la ceremonia de “consagración’ de bastones de mando en la zona arqueológica de Cuicuilco, en la Ciudad de México.

¿Quiénes son los nueve ministros de la SCJN?

Los nuevos integrantes que conforman la renovada corte son:

TE PUEDE INTERESAR:

  • Hugo Aguilar Ortiz (ministro presidente)
  • María del Carmen Alanís Figueroa
  • Arturo de la Cruz Morales
  • Blanca Azucena García Olvera
  • Alejandro Ramírez Torres
  • Isabel Cristina Flores Pérez
  • Jorge Luis Hernández Castro
  • Laura Angélica Sánchez Rivas
  • José Antonio López Pérez.

FOTO: NUEVA SCJN/NO VENTA SOLO USO EDITORIAL/CUARTOSCURO.COM

Además de esta designación, también tomaron protesta dos integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral, 15 magistrados de salas regionales y cinco del Tribunal de Disciplina Judicial.

Cambios estructurales en la Suprema Corte

Con esta renovación, la Suprema Corte de Justicia de la Nación redujo su número de integrantes de 11 a 9 y eliminó las salas Primera y Segunda, con el fin de agilizar su funcionamiento. También se estableció un nuevo límite salarial para alinear las percepciones de los ministros con la política de austeridad republicana.

Otro cambio visible está en la imagen institucional: el logo de la SCJN ahora incluye un bastón de mando junto al águila juarista, símbolo que refuerza la nueva etapa del máximo tribunal.

Síguenos en Google News y mantente informado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad