;
  • 03 SEP 2025, Actualizado 00:37

‘Ésta es la XEW, la voz de América Latina desde México’: Los primeros programas de W Radio que marcaron el inicio de la radio

Te contamos la historia y curiosidades de la radio que lo inicio todo no solo en México, sino en América Latina

XEW, W Radio

XEW, W Radio

Todo comenzó con la voz de Leopoldo Samaniego, quien pronunció la emblemática frase: “Amigos, ésta es la XEW, la voz de América Latina desde México” un 18 de septiembre de 1930. México gozaba de estabilidad económica, desarrollo urbano y mucho talento por explotar.

La estación abrió oficialmente sus transmisiones en punto de las 20:00 hrs desde las inmediaciones de lo que solía ser el Cine Olimpia, ubicado en la calle 16 de septiembre núm. 9 en la CDMX. El programa comenzó con la interpretación del Himno a la Alegría, sinfonía de Beethoven a cargo de Miguel Lerdo de Tejada y la Orquesta Típica de la Policía.

Ésta, fue inaugurada por Emilio Azcárraga Vidaurreta, acompañado del entonces secretario de Educacion, Aarón Sáenz.

XEW W Radio

¿Cuáles fueron los primeros programas de la XEW que forjaron su comunidad?

Desde sus inicios, la que era XEW tuvo un impacto positivo entre los radioescuchas, pues esto conectaba a la gente en un ambiente familiar para todos los gustos. Tanto así que se convirtió en el escenario que sí o sí debían pisar los artistas de la época para asegurar su estrellato.

Cantantes que ahora son icónicos fueron los primeros en participar en dicha estación como Agustín Lara, Toña La Negra, Pedro Vargas, Lucha Reyes y Francisco Gabilondo Soler “Cri-Cri”. Asimismo, se forjaron distintos programas que marcaron un cambio al escuchar el radio, por ejemplo:

  • “Noticiario Carta Blanca”

La XEW era la estación por excelencia, pues además de tener a los famosos del momento, se incluyeron programas noticiarios que iniciaban con patrocinios. El claro ejemplo de esto es ‘Noticiario Carta Blanca’ que fue impulsado por la antigua Cervecería Cuauhtémoc, que combinaba la música con notas informativas.

  • “La hora de los Aficionados”

Éste era un espacio que vieron como una nueva oportunidad, como se dijo anteriormente, México estaba en una época de desarrollo que iba a la alza, por lo que decidieron darle al público lo que quería: un concurso de talentos en vivo. Los participantes eran recibidos con mucho entusiasmo por la audiencia y se decidía si el concursante merecía aplausos o no.

  • “Ave sin nido, La vida apasionante de Anita Montemar”

Ya para la época de los 40s, comenzaron un nuevo formato para seguir en contacto con la gente que eran las radionovelas. Ésta estaba basada en una novela cubana, pues era un melodrama romántico con la actuación estelar Emma Telmo, quien en el papel de Anita, adopta a una niña que resulta ser la hija de su esposo actual, producto de una aventura.

XEW historia de la radiodifusora

A partir de ese momento, la XEW lanzó varias radionovelas, cubriendo los gustos variados del público. Algunos de los nombres que cautivaron a los radioescuchas fueron:

  • “Lo que el viento se llevó”
  • “La vida de Gloria”
  • “La dramática historia de Francisca Velasco”
  • “Chucho el Roto”

Finalmente, desde los 30s la XEW (ahora W Radio) se consolidó como el líder por excelencia en la radiodifusión no sólo de México, sino en América Latina. Se convirtió en la innovación y revolución del entretenimiento, ofreciendo música, noticias, concursos e historias que les acercaron a miles de personas, dejando una huella imborrable en la comunicación internacional.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Día Mundial del Radio: una historia a través de las ondas que conectan al mundo

México en el aire: el contexto histórico en que nació W Radio, ¿qué estaba ocurriendo en México y el mundo en el año que se fundó la estación?

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad