Todo lo que debes saber antes de comprar una propiedad: Guía completa para evitar sorpresas
Comprar una propiedad en México es emocionante, pero también puede ser un proceso complejo si no estás bien informado

Martha Debayle departamentos
Comprar una propiedad es, sin duda, una de las decisiones más importantes (y caras) que tomarás en la vida. Ya sea tu primera casa, un departamento o incluso una propiedad comercial, es crucial estar informado para evitar errores que puedan costarte caro más adelante.
Y si ya tienes en mente hacer una compra, ¿qué es lo que realmente debes saber antes de dar ese gran paso? Eugenio Castañeda, Notario 211 de la CDMX, estuvo con Martha Debayle en entrevista por W Radio, aquí te lo contamos, con base en las leyes mexicanas, para que todo salga bien y no te enfrentes a sorpresas desagradables.
¿Qué se debe tomar en cuenta para comprar una propiedad?
- Verifica la legalidad del inmueble
Antes de emocionarte con la idea de tu nueva propiedad, lo primero es asegurarte de que todo esté en orden legalmente. Verifica que la propiedad tenga escritura pública registrada en el Registro Público de la Propiedad y que no tenga graves problemas legales, como litigios o deudas pendientes con el fisco. Una de las formas más sencillas de hacerlo es solicitando el certificado de libertad de gravamen, que te permitirá saber si la propiedad está libre de cargas o hipotecas.
- Revisa el uso de suelo y permisos
Cada zona en México tiene un uso de suelo específico, y esto tiene que ver con lo que puedes hacer con la propiedad: si es para vivienda, comercio o alguna actividad industrial. Asegúrate de que la propiedad que vas a comprar esté en una zona donde el uso de suelo sea compatible con tu proyecto, especialmente si piensas remodelar o hacer algo fuera de lo común. Esto se consulta en el catálogo de usos de suelo del municipio o la alcaldía donde se ubica el inmueble.

Qué considerar antes de comprar una propiedad / Josep Gutierrez
- ¡Que no te engañen con el precio!
El precio de la propiedad es uno de los aspectos más cruciales. Además de que el precio debe estar de acuerdo con el valor de mercado, también debes tener en cuenta otros gastos adicionales como notaría, impuestos, gastos de escrituración y, por supuesto, comisiones de agentes inmobiliarios. Recuerda que al firmar una compraventa, el notariose encargará de que se haga todo dentro del marco legal, pero asegúrate de tener claridad sobre todos los costos involucrados para evitar sorpresas.
- La cláusula de no pago y el notario
A veces, cuando compras un inmueble, el vendedor aún está pagando su hipoteca o tiene deudas pendientes. Aquí es donde entra el tema de la cláusula de no pago. Es importante asegurarte de que, al comprar, el notario se encargue de que cualquier deuda del vendedor con el inmueble sea saldada antes de firmar la venta. Así, te proteges de que un mal pago o una deuda anterior te cueste el patrimonio que acabas de adquirir.

Departamentos, qué considerar antes de comprarlos / Josep Gutierrez
- Asegúrate de que el contrato esté claro y sea legal
Los contratos de compra-venta en México deben ser escritos y estar firmados por ambas partes. Asegúrate de que el contrato incluya la descripción exacta de la propiedad, los términos de pago, el precio final, las fechas de entrega y el acuerdo de responsabilidad civil en caso de cualquier daño. Si tienes dudas, no dudes en consultar con un abogado especializado en bienes raíces.
- Verifica la situación de los servicios
No es suficiente con que el inmueble tenga todos los papeles en orden. Es fundamental que revises si tiene acceso a los servicios básicos: agua potable, electricidad, drenaje, teléfono e internet. Si vives en una zona rural o en un desarrollo nuevo, asegúrate de que estos servicios estén instalados o disponibles en el área antes de realizar la compra.
- ¿Vas a comprar con crédito?
Si estás planeando comprar a través de un crédito hipotecario, entonces tendrás que evaluar bien la tasación del inmueble y asegurarte de que no esté sobrevaluado. Además, es importante que sepas que el crédito hipotecario en México tiene límites en cuanto al valor del inmueble. Asegúrate de que el banco o la institución financiera con la que vayas a trabajar pueda financiarte la propiedad, pero también haz un análisis realista de tu capacidad de pago.

Departamentos / Morsa Images
- Comprobar los antecedentes del desarrollador (si es propiedad nueva)
Si estás comprando una propiedad en un desarrollo nuevo, asegúrate de que el desarrollador tenga una buena reputación. Verifica que esté registrado en la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y que tenga los permisos correspondientes de construcción. También investiga si tiene antecedentes de entregar las propiedades a tiempo y con la calidad prometida.
- La escritura es clave
Una vez que tengas todos los papeles en orden y todo esté listo, la escritura pública es lo último para formalizar la compra. Asegúrate de que el notario te entregue una copia de la escritura, que es el documento legal que te acredita como el nuevo dueño. La escritura también se debe inscribir en el Registro Público de la Propiedad para que tengas la propiedad formalmente registrada a tu nombre.
- Ten cuidado con las zonas con riesgo sísmico o ambiental
Por último, en México, debido a la ubicación geográfica del país, algunas zonas tienen riesgo sísmico, inundaciones u otros riesgos ambientales. Es fundamental que verifiques la zonificación de riesgos en la región donde piensas comprar la propiedad. Esto te permitirá tomar decisiones más informadas sobre la seguridad de tu inversión.
TAMBIÉN PUEDES LEER: La cruda verdad: ¿La honestidad puede romper tu relación?

Así puedes comprar una casa en la CDMX con rentas de hasta $2000